Las mayores brechas de género son en limpieza y cuidado de ropa y calzado, y la preparación y servicio de alimentos...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La barranca del río Santiago sigue en el olvido de los gobiernos federal y estatal. Los 12 pueblos de la barranca que se asientan en el municipio de Zapopan buscan que los volteen a ver desde la Presidencia de la República.
Los comuneros de Ixcatán, una comunidad con pasado precolombino refundada en 1530, llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio de siete cuartillas en los que piden a la presidenta Claudia Sheinbaum, agua para sus habitantes, educación superior para los jóvenes con una universidad Benito Juárez y una Casa de la Cultura, con un museo local, entre otras solicitudes.
José Casillas Martínez, presidente del Comisariado de Bienes Comunales, informó que acudieron a Palacio Nacional, el pasado 22 de agosto.
"Se acudió una comisión a la Presidencia de la República a entregar un pliego de demandas que se compone de siete cuartillas, donde exponemos necesidades de carácter agrario, que se resuelvan problemas medioambientales y de asuntos de historia y cultura que creemos que es responsabilidad del gobierno federal atender", dijo.
Un tema prioritario es el ambiental. Los comuneros de Ixcatán piden la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Energía, para que se frene la contaminación de los ríos Milpillas, La Soledad, Los Camachos, y Blanco-Cola de Caballo.
Los basureros de Picachos y El Taray, así como las descargas de aguas residuales de los fraccionamientos Valle de los Molinos, Ara, Mirador del Bosque y Monticello, son los causantes, refirió el entrevistado.
"El próximo 31 de agosto de 2025 tendremos una asamblea de comuneros, donde discutiremos las estrategias para conseguir que estas demandas que ya planteamos en la Presidencia de la República, sean resueltas, de tal manera que volteen los ojos a la barranca, no solo a su riqueza biótica e histórica, sino a las gentes que estamos en estos pueblos.
GR