La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La colonia Americana de Guadalajara fue nombrada como el primer Barrio Mágico de Jalisco por la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, una distinción para lugares emblemáticos ubicados en ciudades capitales o puntos del interior del país, y que reconoce su valor turístico, histórico y cultural.
La dependencia reconfirmó a la par los nombramientos de nueve Pueblos Mágicos de Jalisco: Son Tapalpa, Tequila, Mazamitla, Mascota, Talpa de Allende, San Sebastián del Oeste, Lagos de Moreno, el Centro de Tlaquepaque y Ajijic, Chapala. A éstos se les suman los tres nombrados el año pasado: Cocula, Sayula y Temacapulín, en Cañadas de Obregón.
En un evento celebrado en Puerto Vallarta, la titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), Vanessa Pérez Lamas, recibió el nombramiento por parte del titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués, y celebró la oferta turística que se tiene en Guadalajara y en la entidad.
“Creo que quienes hemos tenido oportunidad de recorrer sus calles y su oferta podemos comprobar que (la Americana) efectivamente es un barrio muy ‘cool’, efectivamente es un Barrio Mágico y este nombramiento es sumamente merecido”, destacó Pérez Lamas.
El distintivo entregado a la colonia tapatía existe desde septiembre de 2022 y pretende que los Barrios Mágicos reciban más visitantes. A nivel nacional la Sectur reconoce 177 Pueblos Mágicos y 34 Barrios Mágicos.
El nombramiento para la Americana se suma al que la revista británica Time Out le hizo en octubre de 2022, cuando lo catalogó como el mejor barrio del mundo al describirlo como una mezcla de mansiones “art decó” y neoclásicas con casas ocupadas por artistas y almacenes que albergan algunos de los mejores locales de música de la ciudad.
Ante el nombramiento de la Americana como Barrio Mágico, el maestro Ignacio Ponce de León Fonz, coordinador de la Licenciatura en Desarrollo Inmobiliario Sustentable del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), propuso que este tipo de distinciones se acompañen de políticas que protejan a las colonias de la gentrificación.
“Al mismo tiempo que se le da ese nombramiento que puede tener beneficios, falta una política en paralelo que permita regular los mecanismos de traspaso o cambio de uso de suelo, regular los costos, generar políticas que permitan abonar a infraestructura, equipamiento, seguridad social. La gentrificación turística beneficia a todo este sector que visita, pero no que habita el espacio”, indicó.
Remarcó que a final de cuentas los vecinos son los que sustentan la riqueza y el valor cultural de espacios como la Americana, pero si son desplazados eso se pierde.
“Quienes llegan y se integran en esos lugares son quienes tienen un poder adquisitivo mayor. Generalmente desarrolladores inmobiliarios con mayor capacidad económica o extranjeros”.
jl/I