El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Entre 2018 y agosto de 2024 se registraron más de 20 mil socavones y más de 70 mil fugas de agua en Guadalajara, Zapopan, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga.
Al solicitarle el número de hundimientos registrado al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), éste precisó que atiende los generados por dos cuestiones: alcantarillado y mantenimiento en redes de agua potable. Entre ambas causas sumaron 19 mil 200 desde 2018 y hasta el 31 de agosto en los municipios donde el organismo está a cargo de dotar el líquido: Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque.
Del total, en 2018 se atendieron 3 mil 912; en 2019, 2 mil 350; en 2020, 2 mil 289; en 2021, 2 mil 738; en 2022, 3 mil 54; en 2023, 2 mil 786, y en 2024, hasta el 31 de agosto, mil 626 hundimientos atendidos y 445 más que se encontraban pendientes de reparación: 362 correspondían a alcantarillado y 83 a mantenimiento de redes de agua potable.
En cuanto al Ayuntamiento de Tlajomulco, también a través de transparencia informó que de 2018 a junio de 2024 atendió mil 342 hundimientos. De igual manera, lo hizo por dos cuestiones: desazolve, saneamiento o desbordamiento de aguas, y colocación de concreto, asfalto y adoquín o empedrado.
Al sumar las cifras de los cinco municipios que conforman la ZMG, el total es de 20 mil 542 hundimientos en poco más de seis años.
De acuerdo con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), la mayoría de los hundimientos está relacionado con fallas en la infraestructura de agua potable y drenaje, sobreexplotación de aguas subterráneas, drenaje de suelos orgánicos, minería subterránea y compactación o colapso natural del terreno.
La misma fuente indica que la mayoría de los hundimientos se concentra en la zona norte de Guadalajara, mientras que en el caso de los registrados en la Zona Centro del municipio influye la edad de la infraestructura de agua potable y alcantarillado, la cual eleva los valores de susceptibilidad. A lo anterior se suma que los hoyancos se acentúan en las regiones con registro de rellenos de material para construcción.
Aunado a los hundimientos, la metrópoli también enfrenta miles de fugas de agua. De acuerdo con datos del Siapa, de 2018 al 31 de julio de 2024 se atendieron un total de 70 mil 613 fugas; del periodo referido, 2018 fue el año con la mayor cifra al cerrar con 11 mil 830 atendidas.
Por municipio, Zapopan fue el de mayor incidencia al registrar un total de 25 mil 383 fugas. Guadalajara le siguió con 20 mil 192.
jl