El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que continuará usando a militares para las obras de infraestructura en el país porque son “muy buenos”, “cuestan la mitad” que el usar solo constructoras privadas y los trabajos se hacen en la “mitad del tiempo”.
“Se va a seguir trabajando. (Los militares) son muy buenos, cuesta la mitad, se hace en la mitad del tiempo y reciben premios internacionales”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana aseveró que, aunque diversas obras públicas de infraestructura seguirán teniendo licitaciones abiertas y públicas para que participen constructoras privadas, buscará mantener el trabajo de los militares en estas construcciones, como hizo el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Se va a seguir trabajando en ambos sentidos”, acotó.
Las declaraciones de Sheinbaum se producen después de que el pasado 4 de octubre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para la capital mexicana, recibiera un nombramiento del premio Prix Versailles como uno de los logros de arquitectura y diseño más bellos del mundo.
“Miren nada más qué sorpresa, ¿no? Tanto que decían (los opositores) del Felipe Ángeles, del AIFA: 'qué terrible aeropuerto, que se hubiera realizado el (Aeropuerto) de Texcoco'. Bueno, todas las críticas que recibió, a ver, ahora que digan todos ellos del premio internacional que recibió”, ironizó.
Sheinbaum aseguró que para las nuevas rutas ferroviarias que planea en su gobierno habrá una licitación internacional pública y abierta.
En ese sentido, recordó que se ha reunido con las principales productoras de ferrocarriles a nivel mundial, la francesa Alstom; la española CAF y la estadounidense Siemens Mobility.
Destacó que las dos primeras tienen plantas en México, mientras que Siemens no, por lo que el interés de su Gobierno es que la mayor parte de los ferrocarriles se fabriquen en el país.
“Nos interesa que la mayor parte se produzca en México para generar los empleos aquí, fortalecer la industria ferroviaria en México y, al mismo tiempo, generar transferencias tecnológicas, que es muy importante”, concluyó.
Durante el sexenio de López Obrador, las tareas de las Fuerzas Armadas crecieron, pues el gobernante designó a los militares a tareas de seguridad pública, construcción de obras de infraestructura, administración de aduanas y puertos, y la dirección de empresas del Estado, como el Tren Maya.
EH