La Policía Vial coordina acciones con escuelas para agilizar el ingreso de estudiantes y amplía el contraflujo en López Mateos...
Desde entonces suma 190 millones de kilómetros recorridos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum ofrecerá este lunes 1 de septiembre su primer informe de Gobierno, a 11 meses de haber asumido la Presidencia de Méx...
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, habló sobre la crisis de desaparecidos en el país....
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, pasará el resto de su vida en una prisión federal de Estados Un...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Un viaje a la memoria de la Guerra Sucia...
Primer informe
Mejor correr
El fiscal general de Bolivia, Juan Lanchipa, informó este lunes que citó al ex presidente y líder del oficialismo, Evo Morales, para que brinde una declaración sobre un caso de presunta "trata de menores" y "estupro", la cual deberá realizar el jueves en la región de Tarija.
"Se han dispuesto la citación de las tres personas sindicadas en este caso, entre ellos el señor Evo Morales, y los padres de la víctima para el día jueves 10 de octubre en la fiscalía departamental de Tarija", indicó Lanchipa en declaraciones a medios locales.
Morales también fue señalado por el ministro de Justicia, César Siles, de estar involucrado en una investigación por la posible "violación" de una menor, con quien habría tenido un hijo, y por crear una red de jóvenes de entre 14 y 15 años para tener a su disposición durante su Presidencia, a la cual llamó "Generación Evo".
La denuncia a la que se refiere Siles también dice que los padres de la supuesta víctima se "lucraron" con ella al entregarla al expresidente a cambio de favores.
El pasado miércoles, la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, sorprendió al país con la denuncia de que fue despedida de su cargo por el fiscal general por querer ejecutar una orden de captura contra Evo Morales y reveló el caso de "trata de personas" que lo involucra.
Pero dicha orden de aprehensión contra el ex presidente fue frenada por una jueza de Santa Cruz.
Sin embargo, un juez ordenó la restitución de Gutiérrez en su cargo y Lanchipa confirmó esta jornada que la fiscal Gutiérrez recuperó su cargo.
Por su parte, Morales afirma que las acusaciones son parte de una "persecución política" en su contra para evitar que se postule como candidato presidencial a las elecciones de 2025.
"El #Lawfare es el nuevo Plan Cóndor: ya no asesinan con balas, ahora promueven asesinatos morales a través de sentencias contra los liderazgos populares. Nos iniciaron cuatro procesos judiciales de forma simultánea, todos con acciones forzadas para buscar nuestra aprehensión", escribió este lunes Morales en una publicación de la red social X.
El Grupo de Puebla, un foro político y académico integrado por representantes de la izquierda política latinoamericana, manifestó su preocupación por la supuesta "campaña de lawfare" por el caso abierto contra el exmandatario boliviano.
"A pesar de todos los esfuerzos de mediación realizados por un grupo de compañeros del Grupo de Puebla entre el expresidente Evo Morales y el presidente Luis Arce, sus legítimas diferencias parecen trasladarse ahora a los estrados judiciales", expresó el Grupo de Puebla en un comunicado.
"Así como con Lula y Cristina (Fernández), buscarán proscribir nuestra participación en los siguientes procesos electorales para allanar el camino a gobiernos de derecha. Así como con el hermano Rafael Correa, esta acción proviene de la traición ", señaló Morales.
La investigación y acusaciones surgen en medio de una larga batalla de Morales con el presidente Luis Arce por el control del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y el Ejecutivo boliviano.
La denuncia por trata de personas se presentó el 26 de septiembre, tres días después que Evo Morales, tras una marcha de 187 kilómetros por el altiplano boliviano, le diera un ultimátum a Arce, diciendo que "si quiere seguir gobernando" debía destituir a sus ministros, en una acción que fue calificada por el Gobierno como un intento de "golpe de Estado".
EH