El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Betzabeth Martínez Gutiérrez, una joven indígena zapoteca de la comunidad de Santiago Matatlán, Oaxaca, fue seleccionada para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático, informó este domingo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Ser mujer y ser mujer indígena es resistir doblemente, y creo que nosotras nos enfrentamos a un reto muy grande al querer salir de nuestras comunidades y acceder a una educación universitaria”, narró la también egresada de la Facultad de Contaduría y Administración.
La joven señaló la importancia de representar a México en el evento.
“Yo no imaginaba que lo lograría, fueron muchos sentimientos encontrados, desde felicidad hasta miedo porque es un reto representar a México en las Naciones Unidas, pero sobre todo la satisfacción por el esfuerzo que tuvo su recompensa”, expuso la universitaria en un boletín.
Martínez Gutiérrez fue seleccionada para la beca, que consiste en ser observadora de las conferencias sobre el cambio climático, junto con otros 11 jóvenes latinoamericanos, siendo ella la única proveniente de México.
La primera conferencia se llevó a cabo del 3 al 13 de junio en Alemania y la segunda será del 11 al 22 de noviembre en Azerbaiyán.
Durante la conferencia, los 12 seleccionados se dividen en dos equipos y así cada uno sigue de cerca las negociaciones sobre la nueva meta colectiva cuantificable para el financiamiento del calentamiento global.
En el sitio, los líderes negocian sobre las metas de los países desarrollados, juntar los recursos y llegar a las naciones en vías de desarrollo.
Visibilizar a pueblos indígenas
Aunque no participan en las negociaciones, los jóvenes pueden pronunciar un discurso, en este caso, Betzabeth habló sobre la justicia climática y los pueblos indígenas frente al cambio climático.
“El objetivo es visibilizar a los pueblos indígenas y afrodescendientes en este tipo de espacios”, dijo.
La joven universitaria, recordó que las comunidades indígenas afrontan consecuencias directas del cambio climático porque están muy apegadas a la naturaleza y son las mujeres quienes viven las primeras consecuencias.
Explicó que en su comunidad, el género femenino siempre ha tenido el rol de ser partera o curandera, pero además se dedican a elaborar el mezcal, una bebida alcohólica que actualmente tiene un reconocimiento amplio tanto a nivel nacional como internacional.
Se trata de un proceso artesanal, desde la siembra en los campos del cultivo, hasta la venta.
Actualmente, se enfrentan a una crisis porque hay demasiado agave, pero no hay ventas. Además, debido a las sequías, este año hubo varios incendios forestales en toda la zona del Valle Central de Oaxaca, que acabaron con varias especies de plantas y animales, incluso algunas que estaban en peligro de extinción.
Las que han dedicado su vida a la siembra del maguey y maíz se han visto afectadas por el cambio climático. Además, a las parteras y curanderas se les ha complicado la siembra de las plantas que utilizan.
“Sin darse cuenta, las mujeres han liderado para salvaguardar los ecosistemas y las comunidades indígenas”, expresó.
JB