La Fiscalía del Estado de Jalisco confirma la cifra; experto advierte riesgo de feminicidios por impunidad...
...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El secretario de Educación Pública de México, Mario Delgado, presentó este lunes la estrategia 'Vida Saludable', un programa para mejorar la alimentación de los estudiantes mexicanos y prohibir la venta de 'comida chatarra' en las escuelas.
Las acciones dentro de esta estrategia se resumen en cuatro puntos fundamentales, según explicó el secretario durante su intervención en la conferencia matutina del Gobierno.
Se trata de impedir la venta de alimentos ultraprocesados en espacios escolares, promover el consumo de agua natural en las escuelas, capacitar en nutrición saludable a los responsables de las mismas y generar una comunicación de buenas prácticas en alimentación, además de promover la práctica deportiva.
"El pasado 30 de septiembre (último día del Gobierno anterior) la secretaria de Educación, Leticia Ramírez, y el secretario de Salud, Jorge Alcocer, publicaron un acuerdo muy favorable para promover la salud alimentaria en las escuelas", expuso Delgado.
El titular de la SEP adelantó que "el próximo 29 de marzo de 2025 ya será obligatorio para todas las escuelas del sistema educativo nacional de los tres niveles: básica media superior y superior".
El funcionario desgranó los datos de la Secretaría de Salud, según los que en un 98 % de las escuelas todavía se vende 'comida chatarra', de mala calidad, en el 95 % hay bebidas azucaradas en venta, y en casi ocho de cada diez se venden refrescos.
"Tenemos una realidad en México, según la encuesta nacional de salud y alimentación, hay 5.7 millones de estudiantes de entre 5 y 11 años que tienen problemas de obesidad o sobrepeso y 10.4 millones de estudiantes entre los 12 y 19 años, esta es una problemática que no podemos ignorar", detalló el secretario.
Para el responsable de Educación del Gobierno de Claudia Sheinbaum, estos datos son consecuencia del "alto consumo de azúcares", la falta de actividad física y a las políticas alimentarias de gobiernos anteriores.
"En el período neoliberal no les preocupó esta situación, al contrario, se promovió la venta de estos productos y hubo campañas incluso contra el hambre que promovían las empresas que producen estos alimentos chatarra. El modelo neoliberal convirtió en mercancía, los derechos como la educación, la salud y la alimentación", declaró.
Este programa, tal y como recordó Delgado, se encuentra enmarcado en el programa de 100 puntos que presentó la presidenta Sheinbaum el día de su investidura como el objetivo de "convertir a las escuelas en espacios para la promoción de una vida saludable".
JB