El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El secretario de Educación Pública de México, Mario Delgado, presentó este lunes la estrategia 'Vida Saludable', un programa para mejorar la alimentación de los estudiantes mexicanos y prohibir la venta de 'comida chatarra' en las escuelas.
Las acciones dentro de esta estrategia se resumen en cuatro puntos fundamentales, según explicó el secretario durante su intervención en la conferencia matutina del Gobierno.
Se trata de impedir la venta de alimentos ultraprocesados en espacios escolares, promover el consumo de agua natural en las escuelas, capacitar en nutrición saludable a los responsables de las mismas y generar una comunicación de buenas prácticas en alimentación, además de promover la práctica deportiva.
"El pasado 30 de septiembre (último día del Gobierno anterior) la secretaria de Educación, Leticia Ramírez, y el secretario de Salud, Jorge Alcocer, publicaron un acuerdo muy favorable para promover la salud alimentaria en las escuelas", expuso Delgado.
El titular de la SEP adelantó que "el próximo 29 de marzo de 2025 ya será obligatorio para todas las escuelas del sistema educativo nacional de los tres niveles: básica media superior y superior".
El funcionario desgranó los datos de la Secretaría de Salud, según los que en un 98 % de las escuelas todavía se vende 'comida chatarra', de mala calidad, en el 95 % hay bebidas azucaradas en venta, y en casi ocho de cada diez se venden refrescos.
"Tenemos una realidad en México, según la encuesta nacional de salud y alimentación, hay 5.7 millones de estudiantes de entre 5 y 11 años que tienen problemas de obesidad o sobrepeso y 10.4 millones de estudiantes entre los 12 y 19 años, esta es una problemática que no podemos ignorar", detalló el secretario.
Para el responsable de Educación del Gobierno de Claudia Sheinbaum, estos datos son consecuencia del "alto consumo de azúcares", la falta de actividad física y a las políticas alimentarias de gobiernos anteriores.
"En el período neoliberal no les preocupó esta situación, al contrario, se promovió la venta de estos productos y hubo campañas incluso contra el hambre que promovían las empresas que producen estos alimentos chatarra. El modelo neoliberal convirtió en mercancía, los derechos como la educación, la salud y la alimentación", declaró.
Este programa, tal y como recordó Delgado, se encuentra enmarcado en el programa de 100 puntos que presentó la presidenta Sheinbaum el día de su investidura como el objetivo de "convertir a las escuelas en espacios para la promoción de una vida saludable".
JB