El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
“Si el ser humano es la pregunta, la evolución humana es la respuesta”. Con esta afirmación comenzó Juan Luis Arsuaga su exposición sobre cómo los seres humanos somos producto de la continuidad.
Él paleontólogo español, director del Museo de la Evolución Humana de Burgos impartió ayer la conferencia “Si yo fuera un neandertal”, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) Ciencia.
Ante una sala llena, aclaró lo que siempre les advierte a sus alumnos, que si lo que contaba en ese espacio no servía afuera, “en el mundo”, estaban perdiendo el tiempo.
Juan Luis Arsuaga es autor de más de 30 libros, entre los que están dos en coautoría con el escritor Juan José Millás: La vida contada por un sapiens a un neandertal y La muerte contada por un sapiens a un neandertal.
Luego, llevó a la reflexión sobre si el hombre nace bueno o malo. Esto, a partir de lo expuesto por el filósofo Thomas Hobbes, de que el hombre es malo por naturaleza, es egoísta, y se vuelve bueno para construir sociedad.
Por otro lado, está lo expuesto por Jaques Rousseau, de que el hombre es bueno por naturaleza y se vuelve malo por la educación.
Arsuaga llevó a los asistentes al debate de quién tiene la razón en un recorrido por los hallazgos en la sierra de Atapuerca, en España, donde se han encontrado restos fósiles humanos de al menos cinco especies, con antigüedades de hasta 800 mil años.
En los restos fósiles se han encontrado lesiones por muertes por canibalismo o violencia, lo que, según Arsuaga, le daba la razón a Hobbes, pero también restos de muertes naturales, a favor de la teoría de Rousseau.
Su conclusión, es que el ser humano es tolerante dentro de su grupo e intolerante hacia afuera. Por eso, tenemos la capacidad de amar y odiar. Como conclusión, afirmó, “se puede educar para la tolerancia”.
jl/I