Luego de la protesta hubo un diálogo con personal de la CFE....
Jalisco se ha convertido en nota internacional por lo que representa el delito continuado de desaparición forzada....
FGR indaga otro campo de adiestramiento del crimen organizado en Teuchitlán...
A partir del testimonio de ‘El Lastra’, presunto reclutador del CJNG, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana reconoce que al rancho ll...
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La intérprete también es productora del filme....
Las denunciantes trabajaron con el actor en 2021....
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
'En primera persona': la obra que pone carne y hueso a las cifras de violencia en México...
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances ha abierto oficialmente su convocatoria para la edición 2025...
Y un Alfaro desaparecido
A buscar cariño
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) expresó su preocupación ante el impuesto que ahora deberán de pagar cruceristas (turistas en barco) luego de que la Cámara de Diputados eliminó su excepción como parte de la Ley Federal de Derechos para 2025.
La medida, que también será discutida por el Senado mexicano, impondría un cobro de 42 dólares por pasajero, lo que podría ahuyentar a líneas de cruceros de los puertos mexicanos, favoreciendo destinos en el Caribe y Centroamérica.
Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, destacó que esta disposición amenaza la economía local de comunidades portuarias mexicanas como Cozumel, Mahahual, Puerto Vallarta, Acapulco, Ensenada, Puerto Chiapas, Puerto Progreso y Cabo San Lucas, donde el turismo de cruceros representa hasta el 90 por ciento de los visitantes.
“Las comunidades locales están sumamente preocupadas porque serían las más afectadas ante la eliminación de la excepción del Derecho de No Inmigrante (DNI), particularmente aquellas cuyo sustento depende de los ingresos generados por cruceristas”, señaló de la Torre, al referirse a comerciantes, guías de turistas, restauranteros y artesanos.
Además, el líder del sector terciario formal, que representa a 4.8 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios mexicanos, recordó que el ingreso por divisas provenientes de estos viajantes, alcanzó este año los 498.3 millones de dólares, según datos oficiales.
De la Torre apuntó que el nuevo impuesto colocaría a los puertos mexicanos como los más caros de la región, con costos un 213 por ciento superiores a los del Caribe, según asociaciones del sector.
También previó que, de implementarse, se generarían conflictos legales y logísticos, así como la pérdida de empleos y la cancelación de inversiones en infraestructura portuaria.
El dirigente detalló que en reuniones recientes con la Secretaría de Turismo y de Hacienda del Gobierno de México, así como con cámaras empresariales, se plantearon alternativas para mitigar los efectos adversos de la medida.
"Hemos recibido peticiones de comerciantes y empresarios locales a través de nuestras Cámaras solicitando que intervengamos ante las instancias federales competentes (…) y confiamos en que la medida se prorrogue", señaló De la Torre.
El líder empresarial instó al Gobierno mexicano a reconsiderar la medida y buscar soluciones consensuadas que impulsen el turismo, en lugar de desincentivarlo.
"El turismo es una de las principales fuentes de ingreso para México y una ventana al mundo para nuestras riquezas naturales y culturales. Apostar por su desarrollo continuo y sustentable es una prioridad que debemos impulsar desde los distintos sectores de la sociedad", subrayó.
Ahora, la propuesta será discutida en el Senado, mientras crecen las voces que piden su suspensión o modificación para proteger la economía de las regiones dependientes del turismo.
JB