El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) expresó su preocupación ante el impuesto que ahora deberán de pagar cruceristas (turistas en barco) luego de que la Cámara de Diputados eliminó su excepción como parte de la Ley Federal de Derechos para 2025.
La medida, que también será discutida por el Senado mexicano, impondría un cobro de 42 dólares por pasajero, lo que podría ahuyentar a líneas de cruceros de los puertos mexicanos, favoreciendo destinos en el Caribe y Centroamérica.
Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, destacó que esta disposición amenaza la economía local de comunidades portuarias mexicanas como Cozumel, Mahahual, Puerto Vallarta, Acapulco, Ensenada, Puerto Chiapas, Puerto Progreso y Cabo San Lucas, donde el turismo de cruceros representa hasta el 90 por ciento de los visitantes.
“Las comunidades locales están sumamente preocupadas porque serían las más afectadas ante la eliminación de la excepción del Derecho de No Inmigrante (DNI), particularmente aquellas cuyo sustento depende de los ingresos generados por cruceristas”, señaló de la Torre, al referirse a comerciantes, guías de turistas, restauranteros y artesanos.
Además, el líder del sector terciario formal, que representa a 4.8 millones de empresas y negocios familiares en más de mil 857 municipios mexicanos, recordó que el ingreso por divisas provenientes de estos viajantes, alcanzó este año los 498.3 millones de dólares, según datos oficiales.
De la Torre apuntó que el nuevo impuesto colocaría a los puertos mexicanos como los más caros de la región, con costos un 213 por ciento superiores a los del Caribe, según asociaciones del sector.
También previó que, de implementarse, se generarían conflictos legales y logísticos, así como la pérdida de empleos y la cancelación de inversiones en infraestructura portuaria.
El dirigente detalló que en reuniones recientes con la Secretaría de Turismo y de Hacienda del Gobierno de México, así como con cámaras empresariales, se plantearon alternativas para mitigar los efectos adversos de la medida.
"Hemos recibido peticiones de comerciantes y empresarios locales a través de nuestras Cámaras solicitando que intervengamos ante las instancias federales competentes (…) y confiamos en que la medida se prorrogue", señaló De la Torre.
El líder empresarial instó al Gobierno mexicano a reconsiderar la medida y buscar soluciones consensuadas que impulsen el turismo, en lugar de desincentivarlo.
"El turismo es una de las principales fuentes de ingreso para México y una ventana al mundo para nuestras riquezas naturales y culturales. Apostar por su desarrollo continuo y sustentable es una prioridad que debemos impulsar desde los distintos sectores de la sociedad", subrayó.
Ahora, la propuesta será discutida en el Senado, mientras crecen las voces que piden su suspensión o modificación para proteger la economía de las regiones dependientes del turismo.
JB