...
La titular de la Secturjal, Michelle Fridman Hirsch, encabezará la delegación del estado....
La interrupción de actividades se debió a la emergencia activada por el incendio forestal en el paraje Rancho Los Venados...
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denuncia omisión de autoridades en casos de ...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
El periodista español Javier Moreno recoge 30 años de entrevistas con expresidentes latinoamericanos en ‘¿Quién manda aquí?’, ensayo que busc...
Se aplicarán gratis en todo el país las 14 vacunas disponibles del esquema básico de inmunización para controlar enfermedades prevenibles, como sa...
Apagón masivo en España, Portugal y Francia: Investigan falla eléctrica y problemas hasta en teléfonos...
Saldo rojo en festival filipino en Canadá...
Las Chivas del Guadalajara vencieron este domingo por 0-1 a las Pumas UNAM...
La NFL recorre España, México, Brasil, Alemania y Gran Bretaña en el Draft 2025...
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
El filme Brasileño, Aún estoy aquí, y la serie colombiana Cien años de soledad se llevaron los premios Platino más aclamados....
El actor y cineasta Javier Zaragoza participó en producciones como ‘Hombre en llamas’ y ‘La dictadura perfecta’...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
En la apertura de la ceremonia no se realizaron los tradicionales honores militares....
Acapulco
Aranceles como canasta básica
La epidemia del dengue en América Latina cobró 7 mil 713 vidas en 2024 con 12.6 millones de casos registrados, un récord que prácticamente triplica los datos del año anterior, informó este martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
"Este año hemos enfrentado la epidemia de dengue más grande en las Américas desde que comenzaron los registros en 1980", dijo el director de la OPS, el brasileño Jarbas Barbosa, en una rueda de prensa de balance epidemiológico de 2024.
El dengue ha afectado especialmente a Brasil, Argentina, Colombia y México, con 88 por ciento de muertes concentradas en Brasil.
Barbosa advirtió que el dengue ha representado "un riesgo mayor de lo normal para los niños", ya que en países como Costa Rica, México o Paraguay más de una tercera parte de los casos se han dado en menores de 15 años.
En Guatemala, el 70 por ciento de los fallecidos fueron menores de edad.
Los 12.6 millones de casos registrados en el continente a falta de tres semanas para terminar el año son casi el triple de los de un 2023 que ya fue de récord con 4.6 millones.
Las muertes, 7 mil 713, más que triplican las del año pasado, cuando fueron 2 mil 467.
Barbosa también alertó que el dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, "se está expandiendo en países como Argentina y Uruguay, y en países que no suelen ser afectados por el dengue", como en Estados Unidos.
El director de la OPS señaló directamente a "eventos climáticos" como sequías, inundaciones y climas más cálidos que favorecen la proliferación del mosquito como responsables directos de esta explosión de la epidemia.
Barbosa aprovechó la rueda de prensa para alertar también sobre el aumento de casos de la fiebre Oropouche provocado por la picadura de jejenes infectados.
En 2024 se ha detectado un récord de 11 mil 600 casos en la región, concentrados también en su mayoría en Brasil.
"Aunque el brote es de una escala mucho menor -que el dengue-, requiere nuestra atención debido a su propagación geográfica creciente", afirmó.
Hasta el momento se han confirmado dos fallecidos en Brasil, pero señaló que "se está investigando la posibilidad de transmisión de madre a hijo, incluyendo muertes fetales y anomalías congénitas" provocadas por la fiebre Oropouche.
EH