El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Gobierno de México busca consultas con Washington ante los aranceles "injustos" del 25% al acero y al aluminio que decretó el lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expuso este martes el secretario de Economía de México, Macelo Ebrard, quien no anunció medidas recíprocas. “¿Qué va a hacer México entonces? La instrucción que tengo de la presidenta Claudia Sheinbaum es, número 1, consultas con la nueva Administración para presentarles la información que tenemos", declaró el funcionario en la conferencia diaria del Gobierno. El secretario argumentó que "no se justifica esa tarifa" porque Estados Unidos tiene un superávit de seis mil 897 millones de dólares con México en el comercio de estos productos, a diferencia de los déficits que presenta con Australia, Canadá y China. Por ello, buscará exponer estos argumentos a Howard Lutnick, nominado por Trump para ser secretario de Comercio de Estados Unidos, y Jamieson Greer, propuesto para ser representante comercial de Estados Unidos, una vez que el Senado confirme ambos nombramientos. Ebrard dijo que "en los considerandos de lo que se publica se dice que la razón para imponerle a México esa tarifa es porque creció la exportación de México a Estados Unidos en 1.678%", lo que negó con una gráfica que muestra que las exportaciones mexicanas están a niveles de 2015, pero las estadounidenses están en su cúspide. “Es injusto, de acuerdo a los propios considerandos del presidente Trump, porque nosotros tenemos más importación de Estados Unidos que exportación", indicó. El funcionario comentó que los aranceles son de "aplicación general, no es una aplicación solo a México", lo que difiere de los aranceles a estos metales que Trump impuso solo a estos productos mexicanos en su primera presidencia (2017-2021). Aún así, analistas han advertido de los impactos que tendrían estos impuestos en México, que es el tercer proveedor de estos metales en Estados Unidos, solo detrás de Canadá y Brasil, según el Instituto Estadounidense del Hierro y Acero. Además, el 82 % de las exportaciones mexicanas de acero, aluminio y sus manufacturas van a Estados Unidos, según un informe del Banco Base. Pero Ebrard también reportó que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúirgicos totales de Estados Unidos y representa el 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024. Asimismo, expuso que entre el 80% y el 90% del comercio de la industria automotriz de Estados Unidos es con México y Canadá, por lo que los aranceles impactarían al sector. “Esto, dice a veces el presidente Trump, (es de) sentido común. Bueno, le tomamos la palabra, sentido común, no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años", mencionó.
GR