La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Desde la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se evidencio la necesidad de regular las concesiones del líquido. A nivel nacional hay 535 mil otorgadas de las que alrededor de 35 mil corresponden a Jalisco.
Gustavo Ernesto Figueroa Cuevas, director general del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, el cual forma parte de la Conagua, señaló que por mucho tiempo no se reguló a las concesiones, pero ya es necesario.
“Tenemos que hasta 1994 había 2 mil concesiones en el país, (pero) modificaron la ley y las concesiones estuvieron sin regulación y actualmente tenemos 535 mil. La manera en cómo se estableció en la ley de 1994 fue que cada uno de los usuarios del agua, agropecuario o industrial, etcétera, tienen que tramitar un título de concesión y ese título de concesión les da derecho a determinada cantidad de agua”, explicó
Pero en los últimos años, añadió, se ha vivido bajo un sistema de mercado anárquico en las concesiones, por lo que es necesario entrarle al tema.
“(La situación actual) hace que la gente pueda transmitir una concesión a otra persona sin avisar a la autoridad, toda una serie de indefinición en las reglas. Entonces aquí lo que se está discutiendo o lo que se trata de hacer es ordenar las concesiones y lo primero que (hay que hacer) para ordenarlas es modificar la reglamentación y modificar la regulación de las concesiones”, agregó.
Por su parte, el subdirector general jurídico de la Conagua, Óscar Giovanni Zavala Gamboa, declaró que entre el 20 y 30 por ciento de las concesiones requiere algún tipo de regularización.
“Tenemos más de 120 mil trámites pendientes, o sea, si eso lo aplicamos a los 500 mil, entonces es un porcentaje alto de temas que requieren regularización, con algún tema que tiene que regularizarse, de todos los tipos: autorización de prórroga, a lo mejor alguna notificación, alguna determinación, pero todos tienen algún tema pendiente”, refirió.
jl-jl/I