El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El director general del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas, explicó en entrevista para InformativoNTR que la herencia dejada por el obradorismo fue desastrosa en materia de seguridad, porque destruyó las estructuras que había y redujo el presupuesto para las policías.
El director del observatorio señaló que el problema de seguridad viene de mucho antes, porque las instituciones no estaban pensadas para dar seguridad y justicia al ciudadano. Hace 30 años, no existía ningún mecanismo ni había capacitación para las policías locales y las fiscalías eran ineficientes y los esfuerzos por mejorar nunca tenían continuidad.
El sexenio anterior, fue desastroso en materia de seguridad, aumentaron todos los tipos de delitos: narcomenudeo, robo de hidrocarburos, robo a transporte de cargas, violaciones, violencia familiar, hubo más desaparecidos que en los sexenios de Calderón y Peña Nieta juntos, son datos escalofriantes, pero no sólo es la estadística delictiva lo que preocupa, sino el estado en el que se dejó al país, con menos capacidades, menos competencias, menos mecanismos para evaluar el desempeño de las policías, más opacidad y más violaciones a los derechos humanos.
Añadió que crear y moviliza a la Guardia Nacional no está dando resultados, porque la Policía Federal tenía otra formación, mientras que ahora a veces sólo cuentan con tres meses de capacitación, tienen un perfil mucho más bajo, que hace que casi todas las fuerzas a disposición de la Guardia Nacional sean incompetentes y que las detenciones no procedan lo que no conduce a tener buenos resultados en materia de seguridad, a eso se le suma que las policías y fiscalías estatales perdieron cerca del 40% de sus recursos y las policías municipales no tienen presupuesto para su fortalecimiento.
El experto explicó que, a diferencia de la administración anterior, ahora hay un gobierno con mucha más intensión de hacer mejor las cosas, que sí tiene una estrategia de seguridad, pero que tiene que cargar con las consecuencias de todas las malas decisiones del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Es pronto para saber si hay un efecto (positivo) con la presencia de la Guardia Nacional en la frontera estamos hablando de diez mil elementos en la zona, pero la Guardia Nacional es una formación que tiene muchas deficiencias en su formación en términos de protocolos de actuación, es decir, todo aquello que tienen que ver con una pronta respuesta o prevenir el delito. De eso, carecen de competencias los guardias nacionales porque a pesar de que ya se formó hace más de cinco años, sigue sin tener un plan rector de profesionalización, no hay transparencia sobre quién ha sido capacitado y para qué, no sabemos si tienen controles de confianza, es decir, todo lo que antes sabíamos y nos hacía enojar cuando veíamos los números, poque seguían siendo deficientes las capacitaciones, pues hoy no tenemos nada”, finalizó el director general del Observatorio Nacional Ciudadano.
GR