El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El exnegociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Ildefonso Guajardo Villarreal, advirtió que la incertidumbre en torno a los aranceles es preocupante debido a la imprevisibilidad del presidente estadounidense Donald Trump, lo que dificulta cualquier pronóstico y convierte las estimaciones en meras especulaciones.
En entrevista para InformativoNTR, Guajardo expresó su inquietud por la falta de una estrategia clara del gobierno mexicano en negociaciones recientes. “Cuando uno se sienta a negociar, tiene que presentar un paquete de soluciones y a cambio espera una garantía del otro lado. México hizo algo histórico al extraditar a 29 presos, pero no se sabe si pidió algo a cambio”, señaló.
El también exsecretario de Economía explicó que la simple amenaza de aranceles ya ha generado efectos negativos en la economía mexicana, al provocar la cancelación de inversiones que estaban por concretarse.
Además, indicó que, aunque el impacto de los aranceles será inevitable, no afectará a todos los sectores de la misma manera.
“Lo que exportamos de aguacates ya paga un ‘arancel’ al crimen organizado. Si Estados Unidos impone otro impuesto, el precio simplemente subirá, pero las exportaciones continuarán. En cambio, si estas tasas se aplican a la industria automotriz, el daño será mucho mayor, ya que los productos cruzan varias veces la frontera en el proceso de producción”, explicó.
Guajardo recomendó esperar antes de tomar decisiones precipitadas, ya que aún faltan 24 horas para conocer el alcance de las posibles sanciones comerciales. Consideró que es poco probable que los aranceles sean generalizados, aunque México podría perder ciertos privilegios comerciales.
Sobre el combate al crimen organizado y la crisis del fentanilo, Guajardo enfatizó que las acciones del gobierno mexicano no deberían centrarse en satisfacer a la Casa Blanca, sino en diseñar estrategias que realmente beneficien a los ciudadanos.
“Desmantelar laboratorios de fentanilo solo para calmar a Trump no es la solución. Lo que se necesita es una estrategia integral contra el crimen organizado. En Sinaloa, cuando comenzaron a destruir laboratorios, los grupos criminales respondieron con más extorsiones y cobro de derecho de piso a productores agrícolas. Si México no define sus propios intereses y estrategias de seguridad, estará atrapado en un ciclo sin fin”, concluyó.
GR