El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
A punto de sacar un nuevo álbum en abril, Cosas que sorprenden a la audiencia, la cantante Vivir Quintana, reconocida como un referente feminista en México, asegura que su música ha cambiado a muchas jóvenes de su país, pero también la ha transformado a sí misma, convirtiéndola en una mujer más coherente.
“Más coherente conmigo misma y con la gente que está a mi lado. Trato de serlo en mi vida pública y en la privada, porque no puedo lanzar canciones pidiendo sororidad y compañerismo y tratar mal a las mujeres que trabajan conmigo o relacionarme mal con mis amigas”, señala Quintana, quien presenta en Madrid el inicio de su gira internacional de conciertos.
La cantante, de Coahuila y autora de Canción sin miedo, un himno al feminismo que cumple ahora cinco años, actuará el próximo martes 11 en la sala Villanos de la capital española y después viajará a Chile, Argentina, Chicago y Los Ángeles, en Estados Unidos y Colombia.
Reconoce que, a veces, su vida como artista es pesada, cansadísima, pero es lo que siempre quiso hacer, y su música le ha dado un refugio muy grande, además de haber podido conectar con gente muy bonita.
Cosas que sorprenden a la audiencia sigue la misma trayectoria que sus anteriores trabajos, pero “tiene una valentía más grande, rompe ya con todo y dice, esta es mi voz, mi voz mexicana, bravía, la que quiero que la gente escuche y voy con todo”.
De momento ya se puede escuchar un aperitivo, el sencillo Mejor que en casa, uno de los diez temas que componen el nuevo álbum, con diez casos reales de diez mujeres que están o estuvieron privadas de libertad física por defenderse de sus agresores.
“Considero que la música es una herramienta de cambio, de trasformación y, sobre todo, que se queda en el inconsciente”, afirma Quintana, que comenzó su activismo musical cuando trabajaba en un mariachi y fue consciente de la fuerte carga machista de las letras de muchos corridos mexicanos.
Coincidió en el tiempo el feminicidio de una de sus amigas: “Y ahí me dio un chispazo en el cerebro y en el corazón”, afirma. “Descubrí que había muchas mujeres que se defendían de sus agresores e iban a la cárcel porque se defendieron ‘de más’. Le hubieras lastimado menos, así les decían”.
Quintana describe el camino de la justicia en México como sinuoso, sobre todo para las madres luchadoras, para las mujeres que denuncian acoso o alguna agresión, y quiere creer que el hecho de tener una mujer en la presidencia del país por primera vez en la historia pueda ayudar a cambiar las cosas o al menos a mejorarlas.
“Tengo amigas que han sufrido acosos y agresiones fuertes y terminan por no denunciar porque el camino lo hacen súper pesado. Hacen esperar horas, quieren revictimizar. Hace falta un acompañamiento por otras mujeres, pero también por los hombres”, dice.
jl/I