El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En México hay al menos 20 mil personas en lista de espera de un riñón y 5 mil 800 corresponden a Jalisco, es decir, los pacientes estatales representan el 29 por ciento, reconoció el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez.
El funcionario indicó que en el abultado porcentaje jalisciense influye la infraestructura sanitaria de la entidad.
“5 mil 800 (están en) lista de espera (en Jalisco y en) México hay alrededor de 20 mil personas con la enfermedad renal en lista de espera. ¿Por qué Jalisco tiene prácticamente un cuarto de esos pacientes en su lista de espera? Efectivamente, Jalisco tiene infraestructura tiene profesionales de la salud, tiene programas muy exitosos en sus instituciones para poder llevar a cabo terapia sustitutiva, quien no tiene esos elementos, no enlista pacientes”, señaló.
Más allá de la infraestructura sanitaria del estado, desde la SSJ se recordó que en 2022 se estimó que solo en Jalisco habría más de un millón de personas con algún grado de enfermedad renal crónica. Del total, el 47 por ciento estaría en un estadio uno y el resto entre el dos y cinco, esta último representa la etapa más complicada de la enfermedad.
Los datos se dieron a conocer durante el Diagnóstico situacional de los trasplantes de órganos en la entidad, evento en el que también se reveló que desde 2019 se han realizado 3 mil 164 trasplantes de riñón en Jalisco.
En ese sentido, el director general del Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Estado de Jalisco (Cetrajal), Benjamín Gómez Navarro, mencionó que de 2007 al 2022 Jalisco ocupo el primer lugar en trasplantes a nivel nacional, mientras que en los últimos dos años se ha ubicado en tercer lugar.
Mily Naveja, presidente de la asociación Donación de Milagros, enfocada en apoyar a enfermos renales, alertó que en los primeros tres meses de 2025 se ha registrado un aumento en los casos del padecimiento en el Distrito 20, el cual agrupa a los municipios de El Salto, Tlaquepaque, Tlajomulco y Tonalá.
“Llegaron casi 50 casos nuevos de pacientes renales del distrito 20 (y) el año pasado han de haber sido 50 en todo el año”, agregó.
Aunque no detalló los motivos, la activista consideró que vivir en Jalisco representa el principal riesgo para sufrir de insuficiencia renal: “¿Cuál es el principal riesgo para sufrir insuficiencia renal? Que vivamos en Jalisco y eso lo tenemos que entender. El principal riesgo es vivir en Jalisco”.
Donación de Milagros llevó a cabo ayer una campaña de recaudación de recursos a las afueras del Teatro Degollado.
La fundación Priscila Guillén, la cual apoya a personas con insuficiencia renal en Jalisco, afirmó que esta enfermedad está entre las primeras causas de muerte en la entidad.
“En Jalisco detectamos tres casos nuevos todos los días. No lo dice Fundación Pricilla Guillen, lo dicen las estadísticas. La primera causa de muerte entre los jaliscienses es la insuficiencia renal. Los tumores vienen en el cuarto o quinto lugar, pero de lo que sí se están muriendo los jaliscienses es de insuficiencia renal”, explicó Jesús Gómez, presidente de la fundación Priscilla Guillén.
El activista alertó que es urgente atender la enfermedad renal en el estado, pues hay hasta 900 mil personas que la padecen.
“Jalisco es número uno a nivel mundial en tener más niños y adultos con este padecimiento. El último estudio que hicieron los científicos, los investigadores de la Universidad de Guadalajara, llegaron a la conclusión de que (la insuficiencia renal) era multifactorial, es decir, la calidad del agua, la calidad del aire, la mala alimentación y, en algunas zonas geográficas de Jalisco, una mutación genética”, agregó. Nancy Ángel
jl/I