...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los temas que acapararon las primeras planas de los medios de comunicación de la ciudad fueron principalmente política y seguridad, según una revisión realizada por académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) de los medios NTR Guadalajara, Mural, Milenio y El Informador, en el semestre del 1 de agosto de 2024 al 31 de enero de 2025.
Armando Zacarías Castillo, jefe del departamento de Estudios Políticos, explicó que en total analizaron tres mil 365 notas de la prensa local, con énfasis en la información que sale en la portada.
De esa cantidad de notas, dos mil 178 fueron relacionadas con política; 744 con seguridad; 267 de economía; 98 con salud; y 78 notas de cultura. Por otro lado, los diarios tuvieron un 63% de noticias locales, 33% noticias nacionales y 4% de carácter internacional.
Sobre los actores locales, las y los presidentes municipales más mencionados en las primeras planas de los periódicos fueron Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara, con 68 citas; Juan José Frangie, alcalde de Zapopan, con 39 apariciones; Gerardo Quirino, de Tlajomulco de Zúñiga, con 28; Laura Imelda Pérez Segura, alcaldesa de Tlaquepaque, con 23 apariciones; Sergio Chávez, presidente municipal de Tonalá, con seis apariciones; y María Elena Farías, de El Salto, con dos menciones.
Zacarías Castillo comentó que la y los alcaldes más destacados son del grupo político de Movimiento Ciudadano (MC). “En tanto que otros alcaldes del área Metropolitana de Guadalajara no tienen el mismo nivel de presencia, constancia y permanencia dentro de las primeras planas”.
Por otro lado, en el análisis también se encontró que la presencia entre el gobernador saliente Enrique Alfaro Ramírez, y el entrante, Pablo Lemus Navarro, cambió a partir de agosto de 2024. Mientras en agosto y septiembre había más notas vinculadas con Alfaro Ramírez, en octubre comienza una alta presencia de Lemus Navarro, que es cuando se anuncia que ganó la gubernatura.
En este punto, el equipo revisó de manera cualitativa el tipo de notas entre ambos. Enrique Alfaro Ramírez apareció en 127 notas, de las cuales, el 51% fueron informativas y el 49% de cuestionamientos; en el caso de Pablo Lemus la tendencia fue contraria: tuvo 254 menciones, de las cuales, el 91% fueron informativas y apenas el 9% sobre cuestionamientos.
“Lo que nosotros estamos reflejando son los indicadores que se desprenden del nivel de exposición de lo que los periódicos han publicado, no es el trabajo de comunicación política de los diferentes actores. La dimensión política adquiere el rango de mayor sostenimiento tanto de la prensa local como nacional”, resaltó Zacarías Castillo.
Sobre la línea de los periódicos locales en el ámbito federal, Aldo Michel Plascencia, coordinador ejecutivo en línea de investigación en Coordinador Ejecutivo de la línea de investigación de Comunicación Política, detalló que la tendencia se menciones también se replicó en el ejecutivo federal y se acentuó con la transición.
Durante agosto y septiembre de 2024, había más menciones relacionadas con Andrés Manuel López Obrador, mientras que a partir de agosto repuntó la aparición de Claudia Sheinbaum Pardo.
Sin embargo, en el sentido de las notas, los diarios locales mencionaron 212 veces al ex presidente López Obrador, con un 68% de cuestionamientos y 32% datos informativos; y Sheinbaum Pardo tuvo 347 menciones, de las cuales, 86% fueron apariciones informativas y 14% cuestionaron su desempeño.
Por último, sobre Donald Trump, en los seis meses mencionados apareció en 185 ocasiones, con 90% de notas que cuestionan su desempeño y apenas el 10% de sucesos de carácter informativo.
Sobre la cobertura de la reforma judicial, en 130 ocasiones aparecieron notas relacionadas con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en 47 veces el Poder Legislativo, en 34 ocasiones el Instituto Nacional Electoral, en 29 señalaron a la oposición y otros entes y en 28 veces al Poder Ejecutivo.
Además, también se analizó la cobertura que brindaron los diarios nacionales El Universal, El Financiero, Excélsior y La Jornada.
6,951 notas
3365 en prensa local
3586 en prensa nacional