De las 100 cuentas encontradas con perfiles criminales, 50 se dedican al reclutamiento de jóvenes, explica Sergio Aguayo...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
El OPD extendió la invitación a la ciudadanía a visitar el ANP y seguir las recomendaciones....
Se trata de el primer contacto entre las personas y el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia ...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
La presidenta Claudia Sheinbaum fue una de las primeras voces latinoamericanas en reaccionar públicamente al fallecimiento del Papa Francisco...
La Iglesia de México expresó su dolor por la muerte del Papa Francisco; suenan cien campanadas en la Catedral Metropolitana...
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los cientos de miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del ...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La segunda y última temporada de 'Andor' encara "la historia más humana" del universo de Star Wars, según su protagonista, el mexicano Dieg...
Debido a que todavía no está terminado el sitio, los conciertos de Carlos Rivera, Kathy Perry e Intocable quedan cancelados...
El escritor español se prepara para recibir el próximo miércoles el Premio Cervantes 2024. ...
La comunidad de San Martín de las Flores se prepara para vivir una edición más de su emblemática Judea en Vivo, considerada la segunda representac...
La muerte del escritor provoca que el público se vuelva a interesar en leer su prolífica obra....
Ahora en fincas
Aranceles como canasta básica
Los temas que acapararon las primeras planas de los medios de comunicación de la ciudad fueron principalmente política y seguridad, según una revisión realizada por académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) de los medios NTR Guadalajara, Mural, Milenio y El Informador, en el semestre del 1 de agosto de 2024 al 31 de enero de 2025.
Armando Zacarías Castillo, jefe del departamento de Estudios Políticos, explicó que en total analizaron tres mil 365 notas de la prensa local, con énfasis en la información que sale en la portada.
De esa cantidad de notas, dos mil 178 fueron relacionadas con política; 744 con seguridad; 267 de economía; 98 con salud; y 78 notas de cultura. Por otro lado, los diarios tuvieron un 63% de noticias locales, 33% noticias nacionales y 4% de carácter internacional.
Sobre los actores locales, las y los presidentes municipales más mencionados en las primeras planas de los periódicos fueron Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara, con 68 citas; Juan José Frangie, alcalde de Zapopan, con 39 apariciones; Gerardo Quirino, de Tlajomulco de Zúñiga, con 28; Laura Imelda Pérez Segura, alcaldesa de Tlaquepaque, con 23 apariciones; Sergio Chávez, presidente municipal de Tonalá, con seis apariciones; y María Elena Farías, de El Salto, con dos menciones.
Zacarías Castillo comentó que la y los alcaldes más destacados son del grupo político de Movimiento Ciudadano (MC). “En tanto que otros alcaldes del área Metropolitana de Guadalajara no tienen el mismo nivel de presencia, constancia y permanencia dentro de las primeras planas”.
Por otro lado, en el análisis también se encontró que la presencia entre el gobernador saliente Enrique Alfaro Ramírez, y el entrante, Pablo Lemus Navarro, cambió a partir de agosto de 2024. Mientras en agosto y septiembre había más notas vinculadas con Alfaro Ramírez, en octubre comienza una alta presencia de Lemus Navarro, que es cuando se anuncia que ganó la gubernatura.
En este punto, el equipo revisó de manera cualitativa el tipo de notas entre ambos. Enrique Alfaro Ramírez apareció en 127 notas, de las cuales, el 51% fueron informativas y el 49% de cuestionamientos; en el caso de Pablo Lemus la tendencia fue contraria: tuvo 254 menciones, de las cuales, el 91% fueron informativas y apenas el 9% sobre cuestionamientos.
“Lo que nosotros estamos reflejando son los indicadores que se desprenden del nivel de exposición de lo que los periódicos han publicado, no es el trabajo de comunicación política de los diferentes actores. La dimensión política adquiere el rango de mayor sostenimiento tanto de la prensa local como nacional”, resaltó Zacarías Castillo.
Sobre la línea de los periódicos locales en el ámbito federal, Aldo Michel Plascencia, coordinador ejecutivo en línea de investigación en Coordinador Ejecutivo de la línea de investigación de Comunicación Política, detalló que la tendencia se menciones también se replicó en el ejecutivo federal y se acentuó con la transición.
Durante agosto y septiembre de 2024, había más menciones relacionadas con Andrés Manuel López Obrador, mientras que a partir de agosto repuntó la aparición de Claudia Sheinbaum Pardo.
Sin embargo, en el sentido de las notas, los diarios locales mencionaron 212 veces al ex presidente López Obrador, con un 68% de cuestionamientos y 32% datos informativos; y Sheinbaum Pardo tuvo 347 menciones, de las cuales, 86% fueron apariciones informativas y 14% cuestionaron su desempeño.
Por último, sobre Donald Trump, en los seis meses mencionados apareció en 185 ocasiones, con 90% de notas que cuestionan su desempeño y apenas el 10% de sucesos de carácter informativo.
Sobre la cobertura de la reforma judicial, en 130 ocasiones aparecieron notas relacionadas con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en 47 veces el Poder Legislativo, en 34 ocasiones el Instituto Nacional Electoral, en 29 señalaron a la oposición y otros entes y en 28 veces al Poder Ejecutivo.
Además, también se analizó la cobertura que brindaron los diarios nacionales El Universal, El Financiero, Excélsior y La Jornada.
6,951 notas
3365 en prensa local
3586 en prensa nacional