El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El investigador y maestro en Evaluación y Administración de Proyectos, Edgar Daniel Ramírez, generó un proyecto ciudadano e independiente con el que busca optimizar las labores de búsqueda de personas a través de la llamada sábana de llamadas.
La sábana de llamadas es una base de datos en poder de las empresas de telefonía que tiene la información de todas las conexiones que un teléfono celular tiene con sus antenas y con la que se puede determinar una posible ruta del equipo telefónico y, por lo tanto, de la persona que lo porta.
Actualmente la Vicefiscalía Especializada en Personas Desaparecidas la utiliza para las labores de investigación, pero el proceso es lento, llega a durar medio o un mes completo, retrasando las acciones de búsqueda y, además, los métodos empleados no son los más precisos, dijo Ramírez durante la presentación del demo de este proyecto en el evento denominado Datos y Tequilas, coordinado por la organización Social Tic.
“La Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas utiliza un dato que recaba de una telefónica donde vienen los datos del teléfono, cuándo se conecta, a qué hora y qué tipo de conexión tiene. Lo que se georreferencía es la coordenada de la antena, no la coordenada de donde está ubicado el teléfono. Entonces, manualmente interpretan esos datos y realizan a través de Google Maps este tipo de mapas que convierten en pdf y si me permiten, no sirven para nada”.
Añadió que “basado en ese trabajo y después de haber estado trabajando el contexto de los desaparecidos con la Comisión de Búsqueda de Personas (…) me di a la tarea de arreglar ese problema y realizar ese trabajo en un segundo (…) Arrastro el (archivo de) excel (a la plataforma) y me entrega la ruta utilizando el API de Google Maps, me va a decir cuál fue la última ruta de esa persona desaparecida”.
El proyecto, generado dentro de la plataforma de Mapas Chingones, aún está en su fase de pruebas, pero ya da los primeros resultados, precisó Ramírez. Espera que en algún momento a las autoridades les interese la implementación del modelo.
Sin embargo, para que sea completamente útil y se complete el ciclo de optimización de tiempos en las labores de búsqueda, se debe trabajar en un proceso legislativo para permitir a las personas solicitar o tener acceso a sus sábanas de llamadas, dado que actualmente la burocracia para que las empresas telefónicas la entreguen a las fiscalías, retrasa todavía más el proceso.
“Imagina que podemos hackear la legislación para que todos nosotros tengamos acceso a esos datos sin necesidad de desaparecer y cuando desaparezcamos podamos tener acceso a estos datos gracias a la libertad que a mí me dé firmar un contrato con una telefónica”.
FR