INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Decretan como ANP a una parte del cerro de la Reina 

EXTENSIÓN. El decreto de la comunidad incluye al menos 51.5 hectáreas del cerro. (Foto: Michelle Vázquez)

Las autoridades de la comunidad indígena nahua de Tonalá firmaron y sellaron ayer un decreto que declara a una parte del cerro de la Reina como área natural protegida y espacio biocultural.

El decreto incluye al menos 51.5 hectáreas del cerro.

“Es simbólico que se decrete hoy, 25 de marzo, ya que la comunidad nahua de Tonalá honra la memoria de sus ancestros, quienes lucharon contra el invasor Nuño de Guzmán. En este día se recuerda no solo el dolor de la imposición y la violencia que sufrieron nuestras abuelas y abuelos hace 495 años, sino también la fuerza inquebrantable de un pueblo que, a pesar de la a adversidad y el despojo, ha mantenido viva su identidad, su cultura y su cosmovisión”, se precisa en el decreto.

Y añade: “La historia de Tonalá es una historia de lucha, de dignidad y de memoria que se rehúsa a ser silenciada. Hoy, como ayer, la resistencia sigue siendo un acto de honor y de justicia”

El decreto es parte de un proyecto que inició el 23 de enero, cuando el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa del Estado de Jalisco emitió una sentencia en la que se reconoció el derecho de la comunidad a ser consultada de manera libre, previa e informada respecto al territorio que abarca el cerro de la Reina, considerado para la comunidad como territorio sagrado.

Además, forma parte de la lucha por la defensa del cerro.

“Aunque la tenencia de la tierra del área decretada por la comunidad indígena no es comunal, sino estatal, municipal y privada, ya existen antecedentes jurídicos en los que los juzgados han limitado el uso y el usufructo de un territorio al demostrarse su valor religioso e histórico para una comunidad indígena”, añade.

 

jl/I