La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
A través del estudio Agua en Los Altos: riesgos de acaparamiento y contaminación en un contexto de cambio climático, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), se detectó que en 17 de los 20 municipios de las regiones Altos Norte y Altos Sur se destinan grandes cantidades de agua subterránea concesionada a los usos agrícola y pecuario.
En el estudio se especifica que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha otorgado más de 6 mil 400 concesiones sólo para la zona, lo que representa el 24 por ciento de todas las otorgadas en el estado.
“Estos municipios también se localizarían en la cuenca del río Verde y a grandes rasgos en los 17 municipios la Comisión Nacional del Agua ha emitido concesiones para un volumen total de 899 millones de metros cúbicos anuales, con un 70 por ciento de este volumen siendo para aguas subterráneas”, indica el estudio. De ese total referido, 563 millones 90 mil 661 metros cúbicos de agua subterránea fueron concesionados para uso agrícola.
De los 17 municipios que destinan la mayoría de su agua para la agroindustria, San Diego de Alejandría es el que más resalta, pues el 99 por ciento de sus concesiones es para uso agrícola. Le siguen Encarnación de Díaz y Jalostotitlán, en los que el 97 por ciento de sus permisos es para aprovechar el agua de esa forma.
En el resto de municipios se destina el 72 y 96 por ciento de las concesiones a la agroindustria.
En el trabajo del CIESAS también se da cuenta de que los 17 municipios analizados están en áreas de 15 acuíferos de Conagua de los que 11 estaban catalogados con déficit en 2023. Para entonces la pérdida sumaba 147.3 millones de metros cúbicos anuales.
En el estudio también se detectó un patrón de acaparamiento del agua subterránea, lo que reflejaría una práctica de privatización de los derechos del agua.
El gran uso del agua en los Altos está relacionado fuertemente con la producción agropecuaria. Por ejemplo, durante el año 2023 la región concentró el 48 por ciento de la producción nacional de huevo, mientras que la producción de carne de cerdo de la zona representó el 23 por ciento de la nacional.
Todo para el agro
En San Diego de Alejandría el 99 por ciento de sus concesiones es para uso agrícola.
jl/I