La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Para la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Jalisco tiene menor vulnerabilidad que otras entidades del país a resultar afectado por posibles aranceles que imponga el gobierno de Estados Unidos.
Según describió la escuela a través de su Boletín de Análisis Económico de marzo, son dos los motivos principales. El primero es que el estado tiene mayor diversificación en la conformación de su producto interno bruto (PIB) y no tiene alta dependencia de las exportaciones.
“En el contexto de una posible imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a bienes manufacturados fuera de su territorio, Jalisco no se encuentra entre las entidades más vulnerables. En 2023, las exportaciones representaron el 20.3 por ciento del PIB estatal, un nivel por debajo del promedio nacional (33.0%) y considerablemente menor al de estados como Chihuahua (100.5%), Coahuila (98.3%) o Baja California (77.0%)”.
La relación entre las exportaciones de Jalisco y su porcentaje en el PIB estatal ubicaron al estado en el lugar 14 a nivel nacional en 2023, precisa el documento.
Aunado a lo anterior, las exportaciones de Jalisco, principalmente las que van hacia Estados Unidos, pueden resistir los embates de los aranceles, dado que son productos relacionados a la tecnología.
“Además, el perfil exportador de Jalisco basado en manufactura electrónica de mayor valor agregado puede ofrecer mayor resiliencia ante medidas proteccionistas, al estar más vinculado a cadenas globales complejas, menos susceptibles a sustitución inmediata y con mayor contenido tecnológico. Aun así, el entorno comercial internacional plantea retos importantes que exigen reforzar la infraestructura logística, la integración regional y las capacidades tecnológicas de las empresas, para sostener el dinamismo exportador del estado”.
GR