INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Artistas firmarán carta vs. apología

REACCIÓN. La imposición de la carta de compromiso para evitar casos de apología del delito es una respuesta a lo ocurrido en el Telmex. (Foto: Archivo NTR/MPN)

En el periódico oficial El Estado de Jalisco se publicó un acuerdo del gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, en el que se instruye a las dependencias y entidades de la administración pública estatal a implementar acciones necesarias para que artistas e intérpretes, así como su equipo, no realicen actos de apología del delito. Una de ellas es la firma de una carta de compromiso en la que se comprometen a ello.

El acuerdo llega después de que el sábado 29 de marzo la agrupación Los Alegres del Barranco proyectara imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante su presentación en el Auditorio Telmex.

La publicación oficial, realizada el 1 de abril, establece que para tener la posibilidad de realizar un evento, el artista, promotor, representante o proveedor del servicio deberá presentar una carta compromiso en la que manifestará que no hará apología del delito. De lo contrario será acreedor a sanciones contempladas en los contratos correspondientes y a la presentación de denuncias en la Fiscalía del Estado (FE).

En el documento se estipula además que no se deberá contratar a quienes tengan antecedentes de promover la apología del delito.

El 1 de abril, Lemus Navarro declaró: “Hoy muy temprano firme una orden ejecutiva para que cualquier presentación que esté vinculada al gobierno del estado de Jalisco, de artistas, de grupos, tenga estas mismas características. Es decir, que cualquier grupo o cantante que haya tenido antecedentes de apología del delito no se podrá presentar en un espectáculo público patrocinado por el gobierno del estado. Eso se acabó”.

Luego de la polémica generada por Los Alegres del Barranco, el 31 de marzo el entonces rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, publicó en redes sociales que el Telmex incluirá cláusulas para prohibir la apología del delito en sus conciertos, mientras que Karla Planter Pérez, al rendir protesta como la nueva dirigente de la máxima casa de estudios de Jalisco, hizo eco del pronunciamiento hecho por su predecesor. 

También en el Legislativo local hubo reacciones, ya que la diputada local de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Brenda Carrera García propuso elevar los castigos para quien realice apología del delito.

Actualmente, el artículo 142 del Código Penal del Estado de Jalisco establece de 1 a 6 meses de prisión para quien incurra en apología del delito, por lo que la morenista planteó elevar la pena de 2 a 4 años de prisión y una multa de mil a 10 mil unidades de medida de actualización (UMA), es decir, de 113 mil 140 a un millón 131 mil 400 pesos.

jl/I