La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El padre Francisco Gallardo López, encargado de la movilidad migratoria en la diócesis de Matamoros, advirtió que la migración en la región es resultado directo de la pobreza extrema y del control que ejerce el crimen organizado en diversas zonas del país.
Desde su labor pastoral, el sacerdote explicó que tiene conocimiento de los casos de violencia y desplazamiento no por informes oficiales, sino por los testimonios de miles de migrantes que llegan con historias de extorsiones, secuestros, desapariciones y asesinatos. "Se trata de personas con muy pocos recursos que huyen porque su vida corre peligro. No tienen a dónde llegar, no pueden pagar hospedaje ni comida", señaló.
Gallardo criticó la postura de algunos gobiernos que minimizan la situación bajo el argumento de que no hay denuncias formales. "Nosotros estamos ahí, escuchando directamente a las víctimas. Los gobiernos niegan la violencia, pero nosotros la vivimos desde los relatos de quienes caminan con miedo", apuntó.
El sacerdote también cuestionó a las instituciones que, dijo, están estructuralmente diseñadas para excluir. “Hay estructuras que no benefician al ser humano. La comunicación oficial invisibiliza a los migrantes para no reconocer que hay un problema, y eso los deja fuera de los programas públicos”, afirmó.
En relación con el caso del Rancho Izaguirre, en Jalisco —identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado—, Gallardo lamentó que se tratara de una realidad conocida desde hace tiempo pero que no se enfrentó. “No es un tema nuevo. La presencia del crimen organizado es tan fuerte que ha desdibujado los límites entre lo seguro y lo peligroso. Antes había zonas que se sabían inseguras; hoy, la inseguridad está en todo el país. Ya no hay lugares seguros”, advirtió.
Finalmente, destacó que muchas madres migrantes viven con el temor constante de no volver a ver a sus hijos. “Quienes están verdaderamente preocupadas son ellas, las que buscan a sus hijos desaparecidos, las que nos cuentan las historias más duras”, concluyó.
GR