Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
El proyecto fue impulsado por el Instituto de Neurociencias del CUCBA y la Fundación de la UdeG....
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La senadora Claudia Anaya, integrante de la Comisión de Estudios Legislativos del Senado y miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que la nueva Ley de Telecomunicaciones, enviada por el gobierno federal, probablemente no fue leída ni comprendida por los senadores en comisiones, ya que fue entregada la noche del miércoles para su votación el jueves a las 10:00 horas.
Anaya advirtió que la ley presenta inconstitucionalidades en los artículos 6, 7, 28 y 73, de la Constitución, además de contravenir tratados internacionales y promover la censura de plataformas digitales. Cuestionó la necesidad de una nueva legislación, dado que ya existen organismos encargados de sancionar o suspender contenidos que infrinjan derechos de autor, vulneren normativas de transmisión o afecten derechos, y destacó que esta reforma deja sin defensa jurídica a los propietarios de medios y creadores de contenido.
También criticó que la Agencia Digital será regulada y controlada por el Estado, lo que infringe el Artículo 73 constitucional. Según Anaya, esta concentración de funciones regulatorias y normativas perjudica principalmente a los usuarios.
Finalmente, la senadora lamentó la falta de un proceso de análisis profundo y consulta con especialistas, como ocurrió con la ley vigente de 2014, que incluyó seis meses de parlamento abierto y deliberaciones. Anaya subrayó que, antes de su aprobación, esta reforma debió someterse a un escrutinio riguroso para comprender plenamente sus implicaciones.
FR