La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Sistema DIF del estado realizaron ayer el foro llamado Autismo en voz alta: Cada mente es un universo, como parte de las actividades de sensibilización realizadas en el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.
El secretario de Salud estatal, Héctor Raúl Pérez Gómez, destacó la importancia de este foro debido a que existen estimaciones a nivel mundial de que aproximadamente el 1 por ciento de la población infantil podría estar en la condición del espectro autista.
“Se trata sin lugar a dudas de un complejo sindromático, en el que es muy importante la suma de esfuerzos. Es muy importante que las y los profesionales de la salud, pero también la población en general, estemos con el franco reconocimiento de lo que viene ocurriendo y, además, con programas integrales de detección oportuna y de atención”, detalló.
Eso sí, la SSJ precisó que el trastorno del espectro autista (TEA) no es una enfermedad. Lo que sucede es que personas que viven con esta condición tienen una manera diferente de interpretar las palabras, los colores, las formas y los sonidos del mundo.
Finalmente, detalló que quienes viven con TEA pueden incrementar su calidad de vida a partir de un tratamiento terapéutico personalizado y especializado. En ese sentido, la SSJ recordó que a partir de 2018 Jalisco cuenta con la Ley para las Personas con Trastorno del Espectro Autista, con la cual se pretende reafirmar el compromiso con la inclusión y el bienestar de las personas que viven con esta condición.
jl/I