...
La Red de Centros de Justicia para las Mujeres y la Dirección de Diversidad Sexual lideran el proyecto....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Ante la investigación, la presidenta se limitó a decir: “Que lo aclare”...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
El anunciado inicio de cierre de la estación provisional de residuos sólidos urbanos El Cielo requiere un proceso técnico riguroso que podría extenderse hasta por 20 años para su eventual reutilización, según explicó Beatriz Venegas, coordinadora de la licenciatura en gestión y economía ambiental de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Este proceso, que puede tomar hasta 20 años si se hace de manera correcta, debe cumplir con la normatividad vigente, supervisada por distintas autoridades.
Sin embargo, subrayó la importancia de la participación ciudadana en la reducción de residuos a través de cambios en los hábitos de consumo y una mayor educación ambiental. Advirtió sobre la necesidad de dejar de ver la basura como un negocio, ya que esta perspectiva genera daños ambientales y consecuencias para la salud pública.
Venegas detalló que un cierre adecuado de este tipo de estaciones implica la completa eliminación de los residuos y el saneamiento de las instalaciones, en función del plan de reutilización del terreno. Recordó que incluso para la instalación de sitios provisionales, como El Cielo, se debieron cumplir normativas técnicas, incluyendo la impermeabilización del suelo para evitar la filtración de lixiviados.
La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) es la encargada de supervisar el cumplimiento de la normatividad tanto en el sitio en cierre como en el destino final de los residuos.
Ante esta situación, la experta de la UdeG consideró que Jalisco debe apostar por un sistema de recolección intermunicipal, argumentando que el modelo individual por municipio resulta ineficiente y costoso en un Área Metropolitana consolidada.
FR