Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, detalló en entrevista para Informativo NTR con Guillermo Ortega Ruiz los pormenores del inédito proceso electoral del 1 de junio, en el que se elegirán por primera vez a integrantes del Poder Judicial Federal, incluyendo magistrados, jueces y miembros de la Suprema Corte.
La consejera señaló que este domingo 1 de junio, los ciudadanos enfrentarán un proceso distinto al habitual, con boletas más complejas que en elecciones federales ordinarias. En algunas entidades, como la Ciudad de México, los votantes recibirán nueve boletas, mientras que en estados como Tlaxcala serán hasta 13.
Entre los retos que enfrentarán en esta ocasión, la abogada, destacó que el recorte presupuestal del 33%, obligó al INE a operar con menos casillas que en elecciones anteriores,
Este proceso, además tendrá novedades, por ejemplo, habrá una sola urna para depositar todas las boletas, y que en cada boleta se emitirá más de un voto.
El conteo de votos comenzará la misma noche de la elección, con resultados preliminares para la Suprema Corte a partir de las 23:00 horas, mientras que los cómputos finales se esperan para el 10 de junio, y la entrega de constancias de mayoría está programada para el 15 de junio, si cumplen con los requisitos de elegibilidad.
Frente al fantasma del abstencionismo, la consejera insistió en la importancia de que los ciudadanos acudan a votar, pues se trata de la primera elección de jueces en la historia de México y rechazó los rumores sobre posibles irregularidades, al asegurar que el proceso contará con observadores nacionales e internacionales para garantizar la transparencia en el proceso.
GR