Las agrupaciones criminales han encontrado en los criptoactivos una herramienta efectiva para llevar a cabo diversas actividades ilícitas ...
Desde el organismo local se explicó que la plataforma del DIF nacional está desactualizada....
El ex mandatario informó que duplicó el abasto al AMG y que con ello se garantizaba el líquido por 50 años, pero el investigador Juan Pablo Macía...
En las nuevas mesas de diálogo se prevé escuchar los testimonios de habitantes en torno a la contaminación del río. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El Gobierno de México respondió este sábado a la nueva amenaza arancelaria de Estados Unidos con ánimo de negociación, "experiencia" y "cabeza fr...
Las víctimas, adultos y menores, son originarias de los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) exigió ayer la suspensión inmediata de las inéditas elecciones judiciales del domingo 1 de junio.
La organización hizo la petición con base en la admisión de una queja interpuesta ante el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que se advierten posibles violaciones a los derechos humanos e independencia judicial.
En un comunicado, la Jufed informó que el Comité internacional aceptó una comunicación presentada en conjunto con el Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos.
En dicha solicitud se acusa al "Estado mexicano de promover una reforma judicial que compromete la autonomía del Poder Judicial a través de elecciones populares".
“La JUFED hace un llamado enérgico y firme al Estado mexicano a suspender de inmediato el proceso de elecciones judiciales, en tanto se sustancia el caso ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU”, se lee en la nota.
Además, indicó que el Comité ha solicitado al Estado mexicano la adopción de medidas de protección a favor de los magistrados y jueces, “a fin de evitar cualquier forma de intimidación o represalia por su cooperación con el sistema internacional de derechos humanos”.
Los jueces aseguran que esta reforma representa una afectación profunda a la independencia judicial, uno de los pilares fundamentales del Estado de derecho.
Según la JUFED, esta solicitud representa un reconocimiento de que el actual contexto pone en riesgo a quienes integran el Poder Judicial mexicano.
En su exhorto al Gobierno federal, la JUFED fue enfática en señalar que continuar con el proceso electoral judicial ignorando las medidas provisionales de la ONU constituiría “una violación flagrante a las obligaciones internacionales asumidas por México”.
La elección judicial, de carácter inédito en México, ha generado polémica por su posible impacto en la división de poderes.
El proceso, impulsado por el oficialismo, contempla que los cargos de jueces, magistrados y ministros de la Corte Suprema sean definidos mediante voto popular, entre 881 cargos judiciales federales, lo que ha sido cuestionado por sectores académicos, organismos internacionales y asociaciones judiciales.
La JUFED concluye que la comunidad nacional e internacional está observando de cerca este proceso y que su desarrollo podría tener repercusiones graves en la institucionalidad democrática del país.
jl