...
La acreditación confirma que el Akron cuenta con infraestructura, protocolos y recursos para atender a una persona que sufre un paro cardíaco. ...
La droga se detectó tras un recorrido por la carretera Hostotipaquillo-Presa La Yesca. ...
Elementos de la Policía de Jalisco rescataron a un adolescente de un presunto secuestro virtual y así frustraron una extorsión de hasta 600 mil...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Ante la investigación, la presidenta se limitó a decir: “Que lo aclare”...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
Las nuevas propuestas siempre son un beneficio para la comunidad y para asumir que Jalisco es una sociedad comprometida con el cumplimiento del trato digno y básico de derechos humanos, así se expresó María Antonia Chávez Gutiérrez, académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG) sobre la aprobación de la creación de la fiscalía especializada en la investigación del delito de tortura.
Enfatizó en que, el hecho de que se especifique un área con ese nivel de especialidad garantiza que se pueda tener una mayor vigilancia, seguimiento puntual porque aun cuando hay otros instrumentos jurídicos nacionales e internacionales que prohíben la tortura, se sabe que dentro del sistema de justicia mexicano ha habido y hay prácticas que, a pesar de los límites jurídicos, operan de manera clandestina.
Especificó que, el hecho de usar la tortura como mecanismo para conseguir la verdad o que alguien se responsabilice de un crimen, no garantiza que un proceso jurídico sea correcto, por el simple hecho de que atenta a los derechos humanos.
La tortura nunca ha sido un mecanismo óptimo para acceder a la justicia de manera limpia o efectiva, por eso se tendrá que poner especial atención en la nueva capacitación de los operadores de justicia dentro de la fiscalía aprobada y para que aprendan a desarrollar métodos civilizados del actuar jurídico, en una cultura de reproducción de prácticas violentas que se han utilizado en la historia en los sistemas jurídicos penitenciarios y que es difícil erradicarla.
También se debe poner cuidado al elegir los perfiles de esta fiscalía para garantizar que se mantenga la autonomía suficiente, sobre todo ante el riesgo que se tiene cuando hay involucramiento de los criminales con las instancias encargadas de ejercer la justicia.