...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, instó esta semana al Gobierno de México a presentar una Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) ambiciosa antes de la COP30, al tiempo que exhortó al sector privado a garantizar financiamiento suficiente para combatir el cambio climático y aprovechar el potencial económico de la transición energética.
Durante su primera visita oficial a México, Stiell sostuvo reuniones con representantes del Comité de Finanzas Sostenibles, instituciones financieras, sector privado y funcionarios de alto nivel, con el objetivo de reforzar la cooperación y subrayar que la acción climática es una inversión estratégica.
“Financiar la lucha contra el cambio climático no es un gasto, sino una inversión en crecimiento económico, empleo y resiliencia, tanto para las empresas como para las instituciones financieras”, expresó.
El responsable de ONU Cambio Climático recordó que en 2024 la transición energética global alcanzó los 2 billones de dólares (unos 39.2 billones de pesos mexicanos) y señaló que México puede convertirse en líder regional si aprovecha su potencial en energías renovables, especialmente solar y eólica.
“Ya hay una carrera por captar mercados verdes e inversión. Este es el momento de México para liderar y asegurar que su población comparta estos enormes beneficios: mayor inversión y crecimiento, más empleos, menos contaminación, mejor salud y seguridad energética”, dijo.
Stiell también se reunió con Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y con la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, integrada por más de 14 dependencias del gobierno mexicano.
En el encuentro, reiteró que el NDC 3.0 debe colocar el desarrollo nacional y el bienestar de la población en el centro de la política climática mexicana, previo a la COP30, que se celebrará en noviembre próximo en Belém, Brasil.
“El nuevo plan climático de México será clave para detonar la prosperidad del país en la próxima década: más empleos, más innovación, comunidades más fuertes y una ciudadanía más saludable, todo respaldado por una vía creíble para reducir la contaminación que está destruyendo el planeta”, afirmó Stiell.
En su jornada de trabajo, también sostuvo encuentros con los titulares de Agricultura, Julio Berdegué, y de Energía, Luz Elena González, subrayando la importancia de estos sectores para impulsar un plan climático nacional ambicioso y sólido que apoye el desarrollo económico y social del país.
Este martes 27 de mayo, el secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático se reunirá con integrantes del Congreso de la Unión, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales. Además, participará en la presentación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, en un evento encabezado por la Semarnat.
jl