Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Aunque el Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable (Siapa) presentó al Congreso del Estado una propuesta para aumentar en 12.5 por ciento la tarifa del servicio, en realidad el organismo considera que el aumento necesario es del 37.21 por ciento.
El argumento es que con ese aumento y una recaudación del 80 por ciento el Siapa abatiría el déficit que tiene actualmente. Carlos Torres Lugo, quien la pasada administración era el director del Siapa, presentó a la Comisión Tarifaria del Siapa un estudio en el que establece el aumento necesario para atender las pérdidas.
El documento fue presentado el 23 de octubre del año pasado durante la primera sesión extraordinaria de la comisión, acto donde se aprobó con un voto en contra y dos abstenciones proponer al Congreso de Jalisco el aumento del 12.5 por ciento.
Torres Lugo alegó que en todo el sexenio pasado las y los diputados nunca aprobaron los incrementos propuestos, incluso en 2023 no hubo aumento. Eso, añadió, generó que el déficit de recursos del organismo se intensificara.
Para calcular el aumento propuesto, el Siapa usó una fórmula que incluyó variables como temas salariales y costos de insumos como energía eléctrica, químicos y otros materiales. Ese procedimiento arrojó que para 2025 el aumento tendría que ser de 9.19 por ciento.
No obstante, Torres Lugo argumentó que eso provocaría, junto con una recaudación estimada en 75 por ciento, un déficit para este año de mil millones 344 mil 150 pesos, ya que se recaudarían 3.95 mil mdp, pero se tendrían gastos por 5.29 mil mdp.
Rodrigo Navarro Guerrero, representante de la Universidad Panamericana en la comisión, dijo que resultaba irreal pedir un aumento de 37.21 por ciento, pero aceptó que es el indicador para conocer el nivel de déficit que tiene el organismo.
Al final, a propuesta del Siapa, la comisión aprobó una propuesta del 12.5 por ciento de aumento, un porcentaje arriba del que arrojó la fórmula, pero debajo del necesario.
A la fecha, el Congreso del Estado tiene congelado ese aumento, dado que no se ha llegado a un consenso para aprobar o rechazar la propuesta, por lo que autoridades del Siapa y de la Coordinación de Gestión del Territorio de Jalisco han insistido en que se avale.
CIFRA:
12.5 por ciento es el porcentaje de aumento que propuso el Siapa para sus tarifas de 2025, pero no se ha avalado en el Congreso local.
jl/I