El nuevo director de la terminal tapatía es Christian José Amador Lizardi, quien adelanta una inversión de 22 mil mdp para el periodo 2025-2029....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
El sentenciado es Jorge N, ex elemento de la Policía de Chimalhuacán, Estado de México....
Autoridades exhortaron a la población a reportar cualquier información que pueda contribuir a la detención del agresor....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Aunque el Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable (Siapa) presentó al Congreso del Estado una propuesta para aumentar en 12.5 por ciento la tarifa del servicio, en realidad el organismo considera que el aumento necesario es del 37.21 por ciento.
El argumento es que con ese aumento y una recaudación del 80 por ciento el Siapa abatiría el déficit que tiene actualmente. Carlos Torres Lugo, quien la pasada administración era el director del Siapa, presentó a la Comisión Tarifaria del Siapa un estudio en el que establece el aumento necesario para atender las pérdidas.
El documento fue presentado el 23 de octubre del año pasado durante la primera sesión extraordinaria de la comisión, acto donde se aprobó con un voto en contra y dos abstenciones proponer al Congreso de Jalisco el aumento del 12.5 por ciento.
Torres Lugo alegó que en todo el sexenio pasado las y los diputados nunca aprobaron los incrementos propuestos, incluso en 2023 no hubo aumento. Eso, añadió, generó que el déficit de recursos del organismo se intensificara.
Para calcular el aumento propuesto, el Siapa usó una fórmula que incluyó variables como temas salariales y costos de insumos como energía eléctrica, químicos y otros materiales. Ese procedimiento arrojó que para 2025 el aumento tendría que ser de 9.19 por ciento.
No obstante, Torres Lugo argumentó que eso provocaría, junto con una recaudación estimada en 75 por ciento, un déficit para este año de mil millones 344 mil 150 pesos, ya que se recaudarían 3.95 mil mdp, pero se tendrían gastos por 5.29 mil mdp.
Rodrigo Navarro Guerrero, representante de la Universidad Panamericana en la comisión, dijo que resultaba irreal pedir un aumento de 37.21 por ciento, pero aceptó que es el indicador para conocer el nivel de déficit que tiene el organismo.
Al final, a propuesta del Siapa, la comisión aprobó una propuesta del 12.5 por ciento de aumento, un porcentaje arriba del que arrojó la fórmula, pero debajo del necesario.
A la fecha, el Congreso del Estado tiene congelado ese aumento, dado que no se ha llegado a un consenso para aprobar o rechazar la propuesta, por lo que autoridades del Siapa y de la Coordinación de Gestión del Territorio de Jalisco han insistido en que se avale.
CIFRA:
12.5 por ciento es el porcentaje de aumento que propuso el Siapa para sus tarifas de 2025, pero no se ha avalado en el Congreso local.
jl/I