Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La comunidad mexicana en Los Ángeles vive momentos de incertidumbre y miedo ante el aumento de redadas migratorias ejecutadas de forma arbitraria por autoridades estadounidenses. Así lo denunció Efraín Jiménez, director del Colectivo de la Federación y Organizaciones Mexicanas en Estados Unidos, quien alertó sobre el recrudecimiento de la política migratoria del gobierno de Donald Trump.
Aunque las calles del centro angelino aparentan tranquilidad, el temor se ha apoderado de la población migrante, aseguró Jiménez. “La comunidad vive con miedo. Las detenciones son arbitrarias, hay uso excesivo de la fuerza por parte de agentes migratorios y de la Guardia Nacional. Y lo más grave es que los procesos son opacos: muchas veces los registros en el sistema del ICE llegan tarde o simplemente no aparecen, lo que impide localizar a los detenidos”, explicó.
De acuerdo con el activista, la actual administración ha endurecido su postura al punto de convertir lo que antes era una falta administrativa —cruzar la frontera sin documentos— en un delito penal. Esta criminalización ha sido acompañada por un discurso oficial que, según Jiménez, busca desviar la atención de los problemas internos, como el estancamiento del proyecto fiscal de Trump en el Senado.
“Lo que está buscando Trump es que nosotros mordamos el anzuelo como comunidad”, dijo. “Estas redadas son una cortina de humo. Quieren generar tensión para justificar su narrativa de mano dura”.
Jiménez también advirtió sobre la presencia de grupos infiltrados en algunas manifestaciones. Denunció que hay personas encapuchadas, vestidas de negro y ondeando banderas de México que no son reconocidas por la comunidad, y que podrían estar vinculadas a intereses ajenos, como movimientos anarquistas o pro-palestinos, con el objetivo de provocar disturbios y justificar una represión más severa.
El activista hizo un llamado directo tanto al presidente de Estados Unidos como a las autoridades mexicanas. A Trump le pidió una reforma migratoria integral basada en la justicia y la corresponsabilidad. A la presidenta de México, le exigió una postura firme frente a las agresiones: “Estamos pidiendo que emita una condena enérgica por su parte, que mande diplomáticos a Washington, que fortalezca las defensorías en los consulados y que invierta de manera real en programas de reinserción para los deportados”, subrayó.
“Si de verdad quieren frenar la migración, hay que atacar sus causas. Y eso solo se logra con justicia”, concluyó.
GR