Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La imposición de aranceles del 25% al acero y al aluminio por parte del gobierno de Estados Unidos encendió las alarmas en la industria automotriz mexicana, una de las más dinámicas e integradas del mundo. Así lo advirtió Gabriel Padilla Maya, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), quien aseguró que las medidas están generando incertidumbre y distorsiones en el mercado binacional.
“México es el cuarto mayor exportador de autopartes en el mundo. Muchos componentes cruzan la frontera entre cuatro y siete veces antes de ensamblarse en un vehículo final en Estados Unidos. Un arancel al acero afecta directamente al 14% del total de exportaciones mexicanas hacia ese país”, explicó Padilla Maya.
El líder empresarial señaló que, ante esta situación, la Secretaría de Economía ha mantenido un esfuerzo constante de cabildeo en Washington. Aunque se han logrado avances y propuestas de negociación, la ausencia de una decisión política clara por parte de la Casa Blanca mantiene al sector en vilo.
Entre mayo y junio, se registró un adelanto de más de 150 mil compras de vehículos en Estados Unidos, un fenómeno que, según Padilla, provocará un inevitable ajuste de inventarios en los próximos meses.
Con miras al segundo semestre de 2025, la expectativa del sector es clara: lograr una exención específica para autopartes intensivas en acero y aluminio, tal como lo permite el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Esto no solo permitiría una recuperación más rápida, sino que sentaría un precedente importante de cara a la revisión del tratado prevista para 2027”, afirmó Padilla.
GR