Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, dio a conocer que participará en las mesas de seguridad que organiza el gobierno del estado para abordar y abonar al tema de la desaparición de personas en el estado.
“La Universidad de Guadalajara aporta conocimiento, investigación, análisis. Aporta también, que lo hace ya, talleres de autocuidado para los alumnos, ya hemos extendido estos talleres también para padres, incluso abuelos en algunos lugares sobre todo de la región (…) Todo lo que hacemos de infraestructura dentro de nuestros planteles (…) también es otro elemento para el tema de seguridad”, explicó.
El martes, el gobernador Pablo Lemus Navarro anticipó que la rectora general de la UdeG se sumaría a las mesas referidas tras una invitación del Ejecutivo estatal.
Por otro lado, Planter Pérez fue cuestionada sobre el pronunciamiento del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas sobre el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco 2024-2030, el cual recalca que en el documento no se comprende la gravedad de la crisis ni la complejidad del fenómeno. En el texto, publicado esta semana, se añade que en el plan se omiten problemas de fondo y no hay estrategias de prevención, a lo que la rectora respondió que esa postura no representa a la casa de estudios.
"Lo que apareció fue la postura y el análisis del comité, que tiene incluso nombre y apellidos de las personas que lo signaron, que son quienes se dedican a hacer este tipo de análisis y de estudios como lo hacen en otros temas. Cuando es una postura de la Universidad, esta tiene que pasar antes por los órganos colegiados que tiene, cuando es así, sale firmado como Consejo de Rectorías o Consejo General Universitario. Este como apareció es el posicionamiento que hace sobre un tema el Comité”, explicó.
jl-jl/I