Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Este 12 de junio de 2025 el Instituto Nacional Electoral (INE) llevará a cabo los cómputos correspondientes a nivel estatal y por circunscripción plurinominal del proceso electoral extraordinario 2024-2025, mediante el cual se eligieron diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Luego de concluir con los cómputos distritales se procederá a sumar los resultados registrados en las actas de cada elección para determinar el cómputo por entidad federativa. Esta actividad será realizada por los consejos locales del INE en cada estado a partir de las 9 horas de este jueves.
El cómputo estatal se aplicará en los siguientes cargos puestos a elección: ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y magistraturas y jueces/as de los circuitos por distrito judicial electoral
Para ello se sumarán los resultados asentados en las actas distritales; si se identifican boletas con posterioridad a estos cómputos, sus resultados también se integrarán.
Una vez finalizado el conteo estatal se elaborará el acta correspondiente y se publicarán los resultados. También se integrarán los expedientes para cada elección.
Después de los cómputos estatales, hoy también se efectuarán los de circunscripción plurinominal para las elecciones de magistraturas de las salas regionales del TEPJF. Este procedimiento se realizará en los consejos locales de las capitales estatales que encabezan las cinco circunscripciones plurinominales del país.
Las reglas a seguir incluyen: considerar los resultados de las actas distritales correspondientes; incluir, si las hubiera, actas de boletas recibidas después del cómputo; realizar la suma total de votos para obtener el resultado final de la circunscripción, y levantar el acta de cómputo correspondiente y dejar constancia de cualquier incidente.
Una vez terminado este proceso, los resultados se publicarán y se enviarán copias certificadas al Consejo General del INE.
Finalmente, se informó que los cómputos nacionales del proceso se realizarán el 15 de junio, después de finalizar los conteos estatales y por circunscripción.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) informó que continúa el proceso para la conformación de nuevos partidos políticos locales. De las nueve agrupaciones ciudadanas que iniciaron este camino desde enero, dos ya han comenzado a realizar asambleas municipales, uno de los principales requisitos establecidos por la ley electoral del estado.
Entre marzo y mayo de este año se han llevado a cabo 29 asambleas en diferentes municipios jaliscienses, incluyendo localidades como Sayula, Tapalpa, Colotlán, Amatitán, San Gabriel y Magdalena. Cada agrupación debe celebrar al menos 84 asambleas municipales o, bien, 14 distritales, además de reunir un mínimo de 17 mil 250 personas afiliadas, lo que representa el 0.26 por ciento del padrón electoral utilizado en las elecciones locales de 2023-2024.
En total, se podrían realizar hasta 756 asambleas, las cuales deben ser supervisadas y verificadas por el IEPC para garantizar que se desarrollen con legalidad y transparencia, conforme al protocolo aprobado por el organismo electoral.
El proceso culminará en enero de 2026, cuando las organizaciones deberán presentar su solicitud formal de registro. En caso de cumplir con todos los requerimientos legales y estatutarios, podrían convertirse oficialmente en partidos políticos locales a partir del 1 de julio de ese año, con la posibilidad de participar en el proceso electoral 2026-2027.
Por otro lado, el IEPC indicó que una organización más, Por Lealtad a la Patria, fue autorizada para iniciar el procedimiento para convertirse en agrupación política estatal. Actualmente se encuentra en la etapa de recolección de apoyos ciudadanos con la meta de alcanzar al menos 6 mil 891 afiliaciones, equivalentes al 0.1 por ciento del padrón electoral estatal. Miguel Ángel Vidal Preza
jl/I