Las agrupaciones criminales han encontrado en los criptoactivos una herramienta efectiva para llevar a cabo diversas actividades ilícitas ...
Desde el organismo local se explicó que la plataforma del DIF nacional está desactualizada....
El ex mandatario informó que duplicó el abasto al AMG y que con ello se garantizaba el líquido por 50 años, pero el investigador Juan Pablo Macía...
En las nuevas mesas de diálogo se prevé escuchar los testimonios de habitantes en torno a la contaminación del río. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El Gobierno de México respondió este sábado a la nueva amenaza arancelaria de Estados Unidos con ánimo de negociación, "experiencia" y "cabeza fr...
Las víctimas, adultos y menores, son originarias de los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) publicó el lunes el Índice de Competitividad Estatal 2025, instrumento que si bien reconoce una mejora para Jalisco, también señala las debilidades del estado que le impiden estar en el top tres del ranking.
Debido a temas del sector económico como tener el porcentaje más bajo de personas que laboran más de 48 horas, con 15 por ciento; ser líder nacional en patentes por cada 100 mil personas de la población económicamente activa, y segundo lugar en México en diversificación económica, Jalisco escaló seis puestos en el ranking para posicionarse en el puesto cuarto con una calificación considerada alta en el semáforo del Imco.
No obstante, el instituto también detectó lastres que impiden que Jalisco entre al top tres, conformado por Nuevo León, Baja California Sur y la Ciudad de México. Los principales son los niveles de violencia, la alta percepción de corrupción y la deuda pública contratada.
El Imco mide 53 indicadores agrupados en seis grupos: Derecho, Infraestructura, Sociedad y Medio Ambiente, Innovación y Economía, Mercado de Trabajo, y Sistema Político y Gobiernos.
Los indicadores de violencia tomados en cuenta son tasa de homicidios, robo de vehículos, percepción de seguridad, incidencia delictiva, delitos no denunciados y agresiones a periodistas. En los tres primeros Jalisco tuvo un desempeño medio bajo y en los tres últimos, medio. Todos forman parte del grupo Derecho, el peor evaluado para Jalisco.
Con una tasa de 16.7 homicidios por cada 100 mil habitantes, Jalisco fue el estado 18, mientras que en robo de vehículos fue el 20, posiciones que distan del cuarto lugar general en competitividad. El estado también fue lugar 20 en percepción de seguridad, dado que el año pasado sólo el 23 por ciento de la población dijo sentirse segura.
Las otras debilidades notadas y/o áreas de oportunidad están en el grupo de Sistema Político y Gobiernos. Entre los indicadores medidos y peor evaluados están la percepción de corrupción estatal, dado que el 83 por ciento de los mayores de 18 años consideró que las autoridades son corruptas.
El otro es la deuda, en el que Jalisco fue posición 19 a nivel nacional dado que el endeudamiento público representa el 18 por ciento de los ingresos totales del estado. Este rubro creció significativamente en la anterior administración, encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, debido a renegociaciones de deuda y megacréditos contratados por más de 11 mil millones de pesos (mdp).
SIN BUENAS NOTAS
En cuestión de inseguridad, el Imco evalúa la tasa de homicidios, robo de vehículos, percepción de seguridad, incidencia delictiva, delitos no denunciados y agresiones a periodistas. En los tres primeros obtuvo un desempeño medio bajo y en los tres últimos, medio.
jl/I