Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) publicó el lunes el Índice de Competitividad Estatal 2025, instrumento que si bien reconoce una mejora para Jalisco, también señala las debilidades del estado que le impiden estar en el top tres del ranking.
Debido a temas del sector económico como tener el porcentaje más bajo de personas que laboran más de 48 horas, con 15 por ciento; ser líder nacional en patentes por cada 100 mil personas de la población económicamente activa, y segundo lugar en México en diversificación económica, Jalisco escaló seis puestos en el ranking para posicionarse en el puesto cuarto con una calificación considerada alta en el semáforo del Imco.
No obstante, el instituto también detectó lastres que impiden que Jalisco entre al top tres, conformado por Nuevo León, Baja California Sur y la Ciudad de México. Los principales son los niveles de violencia, la alta percepción de corrupción y la deuda pública contratada.
El Imco mide 53 indicadores agrupados en seis grupos: Derecho, Infraestructura, Sociedad y Medio Ambiente, Innovación y Economía, Mercado de Trabajo, y Sistema Político y Gobiernos.
Los indicadores de violencia tomados en cuenta son tasa de homicidios, robo de vehículos, percepción de seguridad, incidencia delictiva, delitos no denunciados y agresiones a periodistas. En los tres primeros Jalisco tuvo un desempeño medio bajo y en los tres últimos, medio. Todos forman parte del grupo Derecho, el peor evaluado para Jalisco.
Con una tasa de 16.7 homicidios por cada 100 mil habitantes, Jalisco fue el estado 18, mientras que en robo de vehículos fue el 20, posiciones que distan del cuarto lugar general en competitividad. El estado también fue lugar 20 en percepción de seguridad, dado que el año pasado sólo el 23 por ciento de la población dijo sentirse segura.
Las otras debilidades notadas y/o áreas de oportunidad están en el grupo de Sistema Político y Gobiernos. Entre los indicadores medidos y peor evaluados están la percepción de corrupción estatal, dado que el 83 por ciento de los mayores de 18 años consideró que las autoridades son corruptas.
El otro es la deuda, en el que Jalisco fue posición 19 a nivel nacional dado que el endeudamiento público representa el 18 por ciento de los ingresos totales del estado. Este rubro creció significativamente en la anterior administración, encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, debido a renegociaciones de deuda y megacréditos contratados por más de 11 mil millones de pesos (mdp).
SIN BUENAS NOTAS
En cuestión de inseguridad, el Imco evalúa la tasa de homicidios, robo de vehículos, percepción de seguridad, incidencia delictiva, delitos no denunciados y agresiones a periodistas. En los tres primeros obtuvo un desempeño medio bajo y en los tres últimos, medio.
jl/I