La reciente renuncia de Rosendo Gómez Piedra como fiscal especial para el caso Ayotzinapa fue calificada como un “movimiento positivo” por parte ...
CANACINTRA urgió al gobierno a tomar medidas inmediatas ...
Luego de las graves inundaciones reportan pérdidas totales en sus viviendas y una respuesta insuficiente del gobierno estatal y municipal...
Una intensa tormenta eléctrica registrada la noche del miércoles provocó fuertes inundaciones en diversos puntos de los municipios de Ocotlán y Ja...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
La Organización Internacional de Policía Criminal emitió una ficha roja para la localización y captura de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario ...
Actores de doblaje se movilizan para frenar el uso ilegal de sus voces con inteligencia artificial...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
Con 32 votos a favor, el Congreso de Jalisco aprobó un exhorto al Congreso de la Unión para que reforme la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas con el objetivo de tipificar como delito grave el reclutamiento forzado y no forzado por parte del crimen organizado, y le establezca penas de hasta 50 años de prisión.
La iniciativa sugerida modifica los artículos 4 y 10, y adiciona el artículo 31 Bis. La reforma define como reclutamiento forzado a la incorporación de personas mediante violencia, amenazas, privación de la libertad o maltrato.
En cuanto al reclutamiento no forzado, indica que se da a través del engaño, promesas falsas de empleo o manipulación emocional, especialmente hacia personas jóvenes o en condiciones de vulnerabilidad.
En ambos casos, cuando las víctimas sean menores de edad, las penas aumentarían a la mitad.
La propuesta responde a una crisis humanitaria reconocida por organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los cuales han alertado sobre el uso creciente de niñas, niños y adolescentes en actividades criminales. Solo en México se estima que más de 250 mil menores están en riesgo de ser reclutados por grupos delictivos, mientras que en entidades como Jalisco el problema es crítico, pues entre 2018 y 2025 se han registrado más de 7 mil desapariciones de personas entre los 5 y 19 años, según la reforma.
Las y los legisladores coincidieron en que el reclutamiento por parte del crimen organizado es una forma de trata de personas y que el Estado debe garantizar que quienes han sido víctimas de estas prácticas sean reconocidas como tales, no criminalizadas.
jl/I