Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Una revisión hecha a los datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por parte del investigador y ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, evidencia que Jalisco está rezagado en México en educación media superior.
“Aunque la matrícula ha aumentado en los últimos tres años, todavía son menos alumnos en este nivel que en el ciclo 2018-2019 (pre-pandemia)”, dijo el investigador al publicar que en el ciclo escolar 2024-2025 se registraron 346 mil 774 alumnos, mientras que en el ciclo antes de la pandemia eran 348 mil 359.
Jalisco, tras la pandemia de Covid-19, redujo su matrícula en educación media superior y alcanzó su punto mínimo en el ciclo 2021-2022, cuando reportó 325 mil 573 estudiantes, según las cifras difundidas por el también ex rector de la UdeG.
Posteriormente Jalisco comenzó con una recuperación progresiva, pero sin ser suficiente para retomar el nivel prepandemia; además, comparado con otros estados está rezagado en cobertura.
“En cobertura educativa de educación media superior Jalisco está muy por debajo de estados como Sinaloa, Tabasco o Baja California Sur. Incluso está por debajo del promedio nacional cuando se esperaría que un estado con tanta infraestructura y recursos estuviera en los primeros lugares”. El estado registró una cobertura del 74.4 por ciento en el ciclo escolar 2024-2025, mientras que a nivel nacional el indicador fue de 75.9 por ciento.
El rezago va más allá de lo general, acotó el experto, pues también se presenta en indicadores como abandono escolar, atención a demanda potencial, reprobación, tasa de terminación y tasa de escolaridad.
“Los indicadores de Jalisco, en educación media superior, son de dar pena. Miles de jóvenes jaliscienses no están accediendo al bachillerato, lo cual impacta directamente en sus oportunidades de desarrollo personal, profesional y económico”, concluyó.
jl/I