Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara concluyó este sábado con la entrega de un premio a la actriz portuguesa María de Medeiros, y un llamado de la comunidad cinematográfica a detener la guerra en Gaza.
Durante la gala de clausura, la actriz y directora María de Medeiros recibió el Homenaje Invitado de Honor, como un reconocimiento a su trayectoria.
La actriz, conocida por su participación en películas como Pulp fiction y Henry & June, recalcó la “buena onda” y el amor que tiene por México, donde filmó la cinta Dos Fridas y realizó la postproducción de su más reciente filme A nuestros hijos.
El director israelí-estadounidense Udi Aloni, miembro del jurado del premio de Largometraje Iberoamericano de Ficción, tomó el micrófono para pedir el cese a los ataques contra el pueblo palestino.
La cinta brasileña La mejor madre del mundo fue la gran ganadora en la categoría de Largometraje Iberoamericano de ficción al llevarse tres estatuillas a la Mejor Interpretación para Shirley Cruz; Mejor Fotografía para Lilis Soares, y Mejor Guion para Ana Muylaert.
El premio a la Mejor Película Iberoamericana de ficción fue para O último azul una producción brasileño-mexicana, dirigida por Gabriel Mascaro, y la Mejor Dirección fue para Eva Libertad, por la película Sorda.
En la categoría de Largometraje Iberoamericano documental, el premio a Mejor Película fue para la cinta española Tardes de soledad, del director Albert Serra, que retrata la pasión del torero Andrés Roca Rey.
En la misma categoría, el documental dirigido por el cantante C Tangana, La guitarra flamenca de Yerai Cortés, ganó el premio a Mejor fotografía para Uri Barcelona, Diego Trenas, Amau Valls, Álvar Riu y Nauzet Gaspar; mientras que el galardón a Mejor Dirección fue para Misha Vallejo, por la cinta ecuatoriana Eco de luz,
El premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci) fue otorgado a la cinta documental En el fin del mundo, del director mexicano Abraham Escobedo, quien desplegó una bandera Palestina y pidió a los medios de comunicación no dejar de informar lo que sucede en dicho conflicto.
El Premio Mezcal a la Mejor Película mexicana fue para el documental Llamarse Olimpia, que retrata la lucha de la activista por los derechos digitales de las mujeres, Olimpia Coral y es dirigido por Indira Cato.
La cinta de ficción Doce lunas se alzó con dos galardones a Mejor Dirección para Victoria Franco, así como Mejor Fotografía para Sergio Armstrong.
El premio a Mejor Interpretación fue para Emiliano Zurita por su papel en la cinta Autos, mota y rocanrol, mientras que el documental Boca vieja obtuvo el Premio del Público y del Jurado Joven.
El festival bajó el telón con la proyección del cortometraje ganador del Premio Hecho en Jalisco, La mosca en la pared, dirigido por Mar Novo.
GR-jl/I