Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
En la sesión del Consejo General del INE, la autoridad validó la elección judicial, tras un largo debate sobre la existencia de irregularidades que comprometieran el voto libre, como el reparto de dichos "acordeones".
Por lo anterior, el consejero Arturo Castillo propuso "no declarar la validez" de las elecciones, pero sí entregar la constancia de mayoría, dejando la decisión final en manos de la Suprema Corte y del Tribunal Electoral.
No obstante, por mayoría, la autoridad electoral acordó invalidar únicamente 818 casillas electorales, por irregularidades graves, como participación de hasta el 200 % del listado nominal y el robo de paquetes electorales.
"No admito que se ponga en duda, por 818 casillas contra más de 80 mil, ni la integridad, ni la limpieza, ni la pulcritud, ni la responsabilidad, ni el efecto correcto. Aceptémoslo colegas, tuvimos un proceso electoral excelente", afirmó la consejera presidenta Guadalupe Taddei.
En desacuerdo, el consejero Martín Faz instó a no repetir este modelo en el país, ni en la siguiente ronda de elecciones judiciales de 2027 ni en otro tipo de comicios.
Las críticas al interior del organismo se suman a la Organización de Estados Americanos (OEA), que recomendó no replicar la elección judicial de México por considerar que lejos de fortalecer la justicia, debilitaría su imparcialidad, independencia y eficacia.
Esta elección, derivada de una reforma constitucional impulsada por López Obrador, con el respaldo de Sheinbaum, entre otros puntos, reduce de 11 a nueve los ministros del Supremo, y crea un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará a todos los jueces del país, integrado por cinco magistrados que recibirán sus constancias de mayoría el lunes.
GR