Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Jalisco enfrenta una crisis de ineficiencia y deficiencia en la gestión del agua, según Arturo Gleason Espíndola, experto en manejo hídrico. El Sistema Intermunicipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado carece de eficacia al incumplir metas y eficiencia por no ahorrar recursos.
Por eso explicó que se requiere un plan hídrico integral que incluya monitoreo del consumo, identificación de deudores y colaboración de todos los sectores para determinar patrones de uso y adeudos. La falta de un sistema digitalizado impide conocer con precisión quién consume, cuánto debe y quién evade pagos, perpetuando un círculo vicioso. Por eso se debe aceptar la modernización de la red que requiere 8 mil 500 millones de pesos para digitalizar cuentas, renovar infraestructura, reducir fugas, actualizar medidores y mejorar la calidad del agua. Esto permitiría cobros justos y mayor recaudación.
La recuperación de cartera vencida, delegada a empresas privadas como Stratimex, ha dado resultados insignificantes. Gleason subraya que, aunque las empresas pueden apoyar, la autoridad debe liderar los cobros y garantizar cortes justos, identificando a quienes no pagan lo adecuado sin permitir abusos.
Criticó la falta de coordinación para actualizar redes y cuentas, y el enfoque de extraer más agua sin control, lo que fomenta un modelo de crecimiento urbano insostenible. Propuso una modernización digital para monitorear la extracción de fuentes como el Lago de Chapala y los mantos acuíferos, priorizando proyectos basados en datos científicos.
Arturo Gleason Espíndola explicó que, sin estas reformas, persisten soluciones temporales como nuevas presas o tuberías, sin resolver el problema de fondo: una gestión hídrica ineficiente que agrava la insostenibilidad del agua en la región.
fr