Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Luego de que el Congreso local determinara la extinción del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) como parte de la armonización de una reforma federal en la materia, ayer el gobierno de Jalisco informó que impulsará un nuevo organismo y una nueva ley estatal.
El gobierno de Jalisco envió al Congreso del Estado un proyecto de iniciativa de ley en materia de transparencia que llegue a sustituir a la actual y que, además de estar armonizada con la ley general, fije la ruta para crear un subsistema de transparencia del estado con un consejo consultivo con personas expertas.
En compañía del secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora; la contralora de Jalisco, Teresa Brito Serrano, y la titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), Cynthia Patricia Cantero Pacheco, el gobernador Pablo Lemus Navarro presentó el proyecto enviado a las y los diputados para su revisión.
La iniciativa propone abrogar la ley vigente y emitir una nueva legislación estatal que se encuentre armonizada con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. El nuevo paquete legislativo indica que el consejo consultivo planteado, que será honorífico, considerará a rectoras y rectores de universidades, presidentes y presidentas de organismos, representantes del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE), organismos de contraloría, Colegios de Profesionistas, entre otros actores.
Aunque no puede haber un nuevo Itei, pues no lo permite la ley general, el proyecto legislativo presentado plantea crear un órgano desconcentrado cuyo titular y dos consejerías serán elegidos por el gobernador en turno a través de ternas propuestas entre el Comité de Participación Social (CPS) del SAE y el consejo consultivo de personas expertas en la materia.
El gobernador dijo que lo propuesto en la iniciativa es producto de los foros que realizó la SPPC con especialistas en el tema y anticipó que las determinaciones tanto del nuevo órgano como del consejo consultivo serían vinculatorias, aunque recordó que todo dependerá de lo que dicten las y los diputados.
Mencionó que espera que en los tres meses de transición, luego de la desaparición del Itei, el Congreso de Jalisco pueda aprobar dicha estructura, se elaboren las leyes secundarias y se pueda incluir a los 125 Municipios y todos los entes que ejercen recursos públicos.
“Esa es la solicitud que hacemos a los diputados y diputadas para que también se legisle en la obligatoriedad municipal, y por supuesto, también la (obligatoriedad) estatal, en sus tres poderes”, dijo.
jl/I