Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Con el objetivo de escuchar a la ciudadanía con experiencia en temas relacionados con la familia, el diputado panista César Octavio Madrigal Díaz presentó en el Congreso del Estado de Jalisco el “Parlamento Abierto de la Familia”, un espacio de diálogo del que surgirán propuestas para iniciativas de ley orientadas a proteger la vida y fortalecer a las familias.
En el marco del encuentro, representantes de organizaciones sociales hicieron un llamado urgente a fortalecer el tejido familiar a través de la creación de un instituto de la familia y la implementación de políticas públicas con enfoque integral.
En su intervención, Sara Hernández, de la Fundación Educación y Salud, advirtió sobre las consecuencias sociales y económicas del debilitamiento familiar y la baja natalidad. Propuso crear incentivos como bonos por hijos, licencias de paternidad más largas, horarios laborales flexibles, guarderías subsidiadas y campañas de valoración familiar.
Durante la instalación del parlamento se hicieron diversas propuestas, entre ellas talleres matrimoniales, consejería oportuna, redes comunitarias de apoyo, capacitación para profesionales de la salud y el registro civil, así como campañas de sensibilización para parejas no casadas sobre los beneficios legales y emocionales de la unión formal.
“Así como existe el 911, debería haber una línea de atención para crisis matrimoniales”, propuso uno de los participantes.
El evento concluyó con un llamado a tomar acciones concretas en pro de la estabilidad familiar, la cual incide directamente en la salud mental, el bienestar de los hijos y el tejido social.
En la presentación del parlamento también participó Elena Garza y Laura Sánchez Gil, de Voz en Acción; Mario Velazco, de la organización No más hijos rehenes; integrantes de Alas sin fronteras, AC; Adriana Dávalos, coordinadora estatal de Mujeres de Iniciativa; Julián Olivas, director estatal de Marchas por Jesús, entre otros.
jl/I