Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El Gobierno de México presentó este miércoles los avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, obra en el sur del país que espera su terminación a “mediados de 2026”, según informó el titular del proyecto, Octavio Sánchez Guillén. “El objetivo es instrumentar una plataforma logística para el bienestar y desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec, la influencia territorial y marítima que comprenden los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas e incluye las Asiponas (puertos) de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas”, aseguró durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El funcionario detalló que para cumplir “el objetivo del corredor”, que busca beneficiar a los más de cinco millones de habitantes de estos estados, se están rehabilitando más de mil 200 kilómetros del Ferrocarril Interoceánico en las líneas (Z, FA y K) que recorren esta zona al sur de México. Además confirmó que se están construyendo 30 laderos, 610 puentes, 8 patios de trasvases, 41 estaciones de pasajeros y mil 583 obras de drenaje transversal. Por su lado, Sheinbaum destacó que esta obra es “un polo de desarrollo para todo el país” y para una región antes desconectada. “El sureste era la región menos conectada tanto para pasajeros como para carga. Ahora el (Corredor) Interoceánico no solamente es una conectividad entre Veracruz y Oaxaca sino que permite la conexión entre el Pacífico y el Atlántico y es una alternativa al Canal de Panamá”, sostuvo. También apuntó que el Tren Maya será utilizado además como transporte de carga y eso “va a permitir que la carga pueda moverse en toda la Península (Yucatán y Quintana Roo)”. La presidenta agregó que “se está en pláticas (conversaciones) con el Gobierno de Guatemala para que el tren pueda llegar a la costa” del país vecino con Chiapas, por lo tanto, dijo que este proyecto "es de mucha importancia para el desarrollo del país y un reconocimiento de lo que significa el sureste para México, además del transporte de pasajeros”. “El Corredor Interoceánico hoy es una plataforma multimodal moderna que articula la operación de trenes, puertos, carreteras y zonas industriales para facilitar el comercio global, transformar las condiciones de vida de las familias del sureste de México”, subrayó Sánchez Guillén. Este Corredor Interoceánico es, junto al Tren Maya, uno de los grandes proyectos de infraestructuras del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), que ha sido continuado como obra insignia durante la administración de Sheinbaum. El objetivo de esta obra es unir el Océano Pacífico con el Golfo de México a través del Istmo de Tehuantepec mediante vías férreas para convertirse en una alternativa comercial potente frente al canal de Panamá.
GR