INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Relación México–Estados Unidos atraviesa su etapa más volátil

(Foto: Cuartoscuro)

El exembajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, alertó que la relación bilateral atraviesa uno de sus momentos más volátiles de las últimas décadas, marcada por tensiones en seguridad, comercio, migración y una creciente desconfianza institucional.

En entrevista para Informativo NTR, señaló que la reciente oleada de sanciones a la aviación mexicana, la imposición de nuevos aranceles, la ley estadounidense contra el fentanilo y los ataques verbales del presidente Donald Trump contra autoridades mexicanas, formaban parte de un escenario previsible desde que el republicano inició su segunda campaña a la presidencia.

Consideró que, aunque hay acercamientos entre funcionarios de ambos gobiernos, la ausencia de un encuentro directo entre los presidentes impide mandar señales claras de cooperación y voluntad política. Se necesita una reunión de alto nivel que ordene y dé dirección al trabajo técnico y diplomático, afirmó.

El exembajador explicó que, si bien el tema migratorio se ha despresurizado, los ámbitos de seguridad y comercio siguen sin acuerdos firmes. Lamentó que no se haya avanzado hacia un nuevo marco de colaboración, como lo fue en su momento la Iniciativa Mérida, y advirtió que la falta de confianza entre agencias de ambos países es uno de los factores más preocupantes.

En materia comercial, destacó el riesgo de que Trump imponga aranceles generalizados, incluso a productos protegidos por el T-MEC, lo que equivaldría a destruir el tratado. Confió en que empresas estadounidenses e internacionales actúen como contrapeso y presionen para preservar el acuerdo.

Finalmente, el exembajador Gerónimo Gutiérrez advirtió que el riesgo más grave es que se pierda la visión estratégica compartida entre México, Estados Unidos y Canadá como región económica. Dijo que, sin liderazgo y propuestas claras desde México, voces radicales en ambos países podrían deteriorar aún más una relación que, aunque históricamente es compleja, nunca había enfrentado tantos frentes abiertos a la vez.

Sobre la posibilidad de una intervención militar directa de los Estados Unidos en México, el exembajador aseguró que la probabilidad es baja, pero nunca ha sido tan alta como ahora. Afirmó que ese escenario sería desastroso para la relación bilateral y que debe descartarse de manera categórica.

GR