La víctima falleció en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, tras haber sido atacado en mayo pasado por un animal en Tonila, Jalisco, localidad co...
...
Familias y colectivos marcharán en Jalisco por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Los comuneros de Ixcatán llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio con distintas peticiones ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
El presidente del Comité Técnico de Estrategia del T-MEC del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Antonio Ortiz Mena, consideró positiva la prórroga de 90 días otorgada por Estados Unidos antes de aplicar aranceles adicionales a productos mexicanos. Sin embargo, advirtió que persiste la incertidumbre sobre el cumplimiento de acuerdos por parte del gobierno estadounidense.
Ortiz Mena subrayó que lo más importante es que se mantenga el acceso preferencial de México bajo el Tratado, y que cualquier avance en la negociación se enfoque en eliminar los aranceles adicionales, no en modificar las condiciones ya pactadas en el mismo, como los aranceles sectoriales actuales, como el generalizado del 25% a productos fuera del T-MEC que responden a presiones vinculadas con migración y tráfico de fentanilo, y los aplicados a acero, aluminio y cobre.
Destacó que el respeto al T-MEC coloca a México en ventaja frente a otros países como Chile, Colombia o Perú, pero insistió en la necesidad de reducir la incertidumbre comercial. Señaló que incluso si se alcanza un buen acuerdo, no hay garantías de que Estados Unidos lo cumpla, ya que ha roto compromisos internacionales en el pasado.
También mencionó que resolver temas pendientes –como cuotas, procedimientos aduaneros o el uso de fertilizantes– sería clave para facilitar una revisión constructiva del Tratado en 2026.
Finalmente, Ortiz Mena comparó la situación de México con la de Canadá, que optó por una política más confrontativa con Estados Unidos y no solo no logró una prórroga, sino que vio aumentar sus aranceles del 25% al 35%. En ese contexto, consideró adecuada la estrategia adoptada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de buscar diálogo y entendimiento.
fr