La víctima falleció en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, tras haber sido atacado en mayo pasado por un animal en Tonila, Jalisco, localidad co...
...
Familias y colectivos marcharán en Jalisco por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Los comuneros de Ixcatán llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio con distintas peticiones ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
El Instituto Nacional Electoral (INE) celebró el primer foro regional dedicado a la reforma de los Lineamientos para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Materia de Propaganda y Mensajes Electorales, en cumplimiento de una sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El encuentro reunió a concesionarios de radio y televisión, representantes de partidos políticos y especialistas, con el objetivo de discutir la actualización de la normatividad ante los retos que plantean las tecnologías digitales y la Inteligencia Artificial (IA) en la generación y difusión de imágenes de menores durante procesos electorales.
En representación de la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, la Secretaria Ejecutiva del instituto, Claudia Arlett Espino, dio la bienvenida a los participantes.
Durante la inauguración, la Consejera Electoral y presidenta de la Comisión de Radio y Televisión, Dania Ravel Cuevas, subrayó que el uso de imágenes de niñas, niños y adolescentes en propaganda política es un asunto “altamente sensible” que supone un desafío creciente para la democracia.
“Los avances tecnológicos, en especial el uso de la Inteligencia Artificial, han transformado la manera de hacer mensajes políticos, pero también nos exigen garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes”, afirmó Ravel Cuevas.
La consejera enfatizó que el propósito del foro no es censurar, sino establecer parámetros claros que protejan el interés superior de la niñez ante la potencial manipulación o uso indebido de su imagen en campañas electorales.
Además, en el marco del mismo evento, se llevó a cabo el primer foro regional sobre la reforma al Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral
GR