INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Caso Siapa repetirá la historia: no habrá castigo

FOTO: Michelle Vázquez/Archivo

Jesús Ibarra Cárdenas, coordinador de la especialidad en integridad pública y estrategias anticorrupción del ITESO y ex presidente del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción en Jalisco, advirtió que el caso de presunta corrupción en el Siapa no tendrá consecuencias reales, como ha ocurrido en otros escándalos como A Toda Máquina o Iconia. Señaló que existe un patrón repetido: las denuncias surgen en redes, medios dan seguimiento, y luego las autoridades, como el Siapa, reservan la información por años bajo el pretexto de que están bajo investigación.

Para Ibarra, este mecanismo busca proteger a funcionarios, y tanto el Tribunal de Justicia Administrativa como la Fiscalía Anticorrupción suelen frenar los procesos, también mediante la opacidad. Criticó que el sistema anticorrupción está “gastado” y ha sido manipulado por los propios actores que deberían ser fiscalizados, aprovechando vacíos legales y la falta de sanciones. Las instituciones operan bajo un “manto de legalidad” que perpetúa la impunidad.

Denunció además que los funcionarios saben cómo evitar incomodar a la clase política de la que dependen presupuestalmente, lo que ha generado un control político que beneficia a las élites corruptas. Mientras tanto, son los servidores públicos de menor rango quienes enfrentan las consecuencias.

Ibarra lamentó que nunca se haya tomado en serio la creación de un servicio profesional de carrera ni una fiscalía especializada en enriquecimiento ilícito. También criticó que se haya frenado el desarrollo de sistemas digitales e inteligencia artificial para fiscalización y transparencia. Finalmente, hizo un llamado a no normalizar la impunidad, fortalecer el periodismo de investigación, mantener el seguimiento ciudadano y proponer soluciones accesibles desde la sociedad civil para frenar las redes de corrupción.

fr