Las mayores brechas de género son en limpieza y cuidado de ropa y calzado, y la preparación y servicio de alimentos...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Desde el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), se reconoció que este año apenas se han aplicado 558 mil pruebas del Programa de Verificación Responsable (PVR), lo que representa alrededor del 18 por ciento del parque vehicular esperado a pesar de la gratuidad de la estrategia.
“(Van) 558 mil pruebas aplicadas en lo que va del año, (lo) que representa un 18, 19 por ciento de lo esperado. Necesitamos que todos acudamos (a realizar la verificación), es una responsabilidad que tenemos como ciudadanía en Jalisco y es un programa que cumple con toda la calidad y transparencia”, explicó la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Paola Bauche Petersen.
La funcionaria detalló que de las 558 mil pruebas, entre 68 y 70 por ciento resultó aprobatoria.
“La principal causa de rechazo de los vehículos sucede en la inspección visual y es por algún tipo de fuga, principalmente en motor y transmisión, entonces es bien importante señalar que no solo es hacer una afinación del vehículo, hay que hacer un mantenimiento preventivo de cada uno de nuestros autos para garantizar que no se presenten estas fallas, que son la principal causa de rechazo en este momento”, explicó que el director general de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE), Javier Sierra Moreno, sobre las causas de rechazo.
Ambos funcionarios hicieron un llamado a la ciudadanía a llevar sus vehículos a los centros de verificación, los cuales, aseguraron, están libres de corrupción.
“El objetivo principal del Programa de Verificación en Jalisco es mejorar la calidad del aire para que tenga un impacto directo en la salud de todas y todos los jaliscienses, es un programa que está blindado contra la corrupción y ha sido reconocido por ello, tiene diversos candados que evitan cualquier acto ilícito y la tecnología que se utiliza es una de las más avanzadas”, agregó Bauche Petersen.
jl-jl/I