La víctima falleció en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, tras haber sido atacado en mayo pasado por un animal en Tonila, Jalisco, localidad co...
...
Familias y colectivos marcharán en Jalisco por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Los comuneros de Ixcatán llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio con distintas peticiones ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, auspició este viernes en la Casa Blanca la firma de un acuerdo entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán que, según el mandatario, pondrá fin a casi cuatro décadas de conflicto en el Cáucaso Sur y que allana sus abiertas aspiraciones de lograr el Nobel de la Paz.
"Armenia y Azerbaiyán se comprometen a cesar los combates de forma definitiva, abrir el comercio, permitir los viajes, restablecer relaciones diplomáticas y respetar la soberanía y la integridad territorial mutua", declaró Trump, acompañado por el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, momentos antes de firmar el acuerdo.
La base del acuerdo es la reapertura de un corredor clave que, a propuesta de Armenia, llevará el nombre del líder republicano: la Ruta de Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP).
Hasta ahora conocida como corredor Zanguezur, es una ruta de unos 43 kilómetros que conecta Azerbaiyán con su enclave de Najicheván a través de territorio armenio en el que se permitirá el tránsito comercial sin obstáculos.
Como anteriores acuerdos negociados por la Administración de Trump, el pacto tiene un alto componente económico, pues Estados Unidos tendrá los derechos de desarrollo sobre esta ruta estratégica, si bien el control del territorio seguirá en manos armenias.
"Pelearon durante 35 años y ahora son amigos y seguirán siendo amigos por mucho tiempo", apuntó Trump en el evento.
Un conflicto de largo recorrido
Las exrepúblicas soviéticas de Armenia y Azerbaiyán han estado enfrentadas desde finales de la década de 1980, cuando Nagorno-Karabaj —una región azerbaiyana con una población mayoritariamente armenia— se separó de Azerbaiyán con el apoyo de Armenia.
Las conversaciones para el arreglo del duradero conflicto se iniciaron en 1994, después de la firma de un alto el fuego entre Armenia y Azerbaiyán tras la Primera Guerra de Nagorno Karabaj.
Durante casi treinta años hubo varios intentos de acercamiento, pero sin que estos esfuerzos dieran frutos. De hecho, las escaramuzas fueron constantes en la frontera.
Tras la Segunda Guerra de Nagorno Karabaj, que cumple cinco años este septiembre, las partes reanudaron sus conversaciones en un aparente intento de solucionar de una vez por todas el conflicto más antiguo de la extinta URSS.
Tanto el primer ministro armenio como el presidente azerbaiyano destacaron los esfuerzos de Trump para lograr la paz en el Cáucaso Sur y coincidieron en que el mandatario merece ser reconocido con el Nobel, un galardón que el presidente ha reclamado para sí mismo en varias ocasiones dentro de su rivalidad con Barack Obama, quien lo recibió en 2009.
"¿Puedo hacer una sugerencia? Quizás estemos de acuerdo con el primer ministro Pashinián para enviar una petición conjunta al comité del Nobel para que otorgue al presidente Trump el Premio Nobel de la Paz", declaró Aliyev.
Pashinián le pidió además a Trump que los invite a la ceremonia cuando reciba el premio, y el republicano dijo que ambos estarán en primera fila.
Además del acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán, la Administración de Trump ha reivindicado su mediación en los conflictos entre la India y Pakistán; Ruanda y República Democrática del Congo; y Tailandia y Camboya; pero no ha logrado por ahora resolver las guerras de Ucrania y de Gaza, sus dos grandes objetivos.
Entre otros líderes mundiales que han solicitado el galardón para Trump, están el primer ministro israelí, Benjeamín Netanyahu, el primer ministro de Camboya, Hun Manet, y el Gobierno de Pakistán.
El acuerdo también pone de manifiesto la pérdida de influencia de Rusia como mediador en el Cáucaso Sur, una región en la que desempeñó un papel central desde la caída de la URSS en 1991 hasta la Segunda Guerra de Nagorno-Karabaj en 2020, siendo ahora reemplazada por Estados Unidos.
A raíz de la guerra a gran escala en Ucrania, Moscú perdió capacidad de influencia, a medida que Azerbaiyán fortaleció su relación con Turquía y Armenia, tradicional aliada de Rusia, comenzó a girar hacia Occidente.
Además del acuerdo conjunto, Armenia y Azerbaiyán firmaron acuerdos de cooperación con Estados Unidos en materia de desarrollo energético, tecnológico y económico.
GR